¿Quiere vivir en Australia? Asesoría gratis para estudiar y trabajar en este país

Los destinos predilectos por los colombianos para poder continuar sus estudios son Estados Unidos, Canadá y Australia.
Bandera de Australia
Según indicaron en un comunicado, si usted tiene una visa tipo subclase 500 y se encuentra laborando, ya no trabajará 40 horas, sino 48 quincenales. Este empezará a regir a partir del primero de julio de 2023. Crédito: Pexels / Hugo Heimendinger

Estudiar en el exterior es quizás uno de los sueños más recurrentes de los estudiantes colombianos que buscan opciones para crecer profesionalmente y también tener contacto con otras culturas del mundo.

Los destinos predilectos por los colombianos para poder continuar sus estudios son Estados Unidos, Canadá y Australia y año tras año aumenta la cantidad de jóvenes que aplican a las visas estudiantiles en estos tres países.

Le puede interesar: Icetex: A deudores morosos no se les condonará la deuda

En el caso de Australia, el estudio, el trabajo y la vida en ese país son posibles para los colombianos con el apoyo de YouTOOProject, una plataforma de educación internacional que ofrece asesoría gratuita a estudiantes interesados en viajar al exterior con el fin de mejorar su futuro profesional.

La empresa australiana, que representa a más de 550 instituciones académicas públicas y privadas alrededor del mundo, ha prestado sus servicios de asesoramiento a más de 15,000 estudiantes de países hispano hablantes y da a conocer que Colombia es el mercado con más rápido crecimiento y del que recibe más solicitudes tras la pandemia.

Actualmente, Colombia es el segundo país de la región con más estudiantes internacionales en Australia, seguido de Brasil.

Son miles las personas que desean expandir su carrera profesional y nivel educativo en el ámbito internacional, muchos de ellos tienen en cuenta más de un factor a la hora de escoger el país de destino por lo que evalúan los beneficios de vivir experiencias académicas en otro país mientras adquieren a su vez ingresos adicionales que les permiten mejorar su calidad de vida.

En lo que va del año, ciudades como Sídney, Gold Coast, Melbourne, Brisbane y Adelaide han recibido a más de 600 estudiantes colombianos de YouTOOProject

“La cifra de colombianos que utilizan nuestros servicios ha crecido en un 80% con respecto a 2019. Tras la pandemia son cada vez más los estudiantes que llegan a YouTOOProject en busca de asesoría gratuita para viajar", explicó Marta Caparrós CEO de YouTOOProject.

Actualmente Colombia lidera el número de solicitudes con respecto a otros países como España, México, Chile y Perú con más de 20,000 personas que han contactado la plataforma este 2022.

“Las instituciones educativas australianas tienen un interés particular por tener estudiantes colombianos en sus aulas, y esto se debe a la calidad de su formación académica, la riqueza cultural y la calidad del trabajo que aportan en Australia.” comentó Camilo Peña, Director de Desarrollo de Negocios (Educación) de la Embajada de Australia en Colombia.

Esto es un trabajo conjunto de las agencias y el Gobierno, ya que las políticas laborales y migratorias que rigen actualmente, permiten que cualquier persona con visa de estudiante internacional tenga derecho a trabajar hasta 40 horas por semana, en uno de los países con los salarios mínimos más altos del mundo.

Le puede interesar: Estos son los tips para aprender matemáticas

Además de resaltar que la persona que complete cualquier estudio internacional y consolide el uso profesional de otro idioma en este caso el inglés, se le facilitará la incorporación laboral a grandes empresas, así como ampliará su empleabilidad en un gran número de sectores y actividades.

Los interesados en obtener esta asesoría gratuita pueden ingresar a: https://www.youtooproject.com/


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.