Aportes voluntarios de la ciudadanía ¿solución a la crisis de la educación?

Los estudiantes manifiestan que esa no es una "propuesta seria" por parte del Gobierno nacional.
Marcha de estudiantes en Bogotá
Marcha de estudiantes en Bogotá. Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque propuso este jueves que se cree una casilla para que los colombianos decidan por medio de la declaración de renta, si quieren apoyar financieramente a la educación pública.

De tal modo, el jefe de Estado le solicitó a María Victoria Ángulo, ministra de Educación, evaluar dicha opción que permita afrontar la crisis por la que atraviesa la educación en Colombia.

No obstante, los líderes estudiantiles calificaron esa propuesta de Duque de "poco seria". Para Libardo Cerón, líder estudiantil y uno de los coordinadores de la 'caminata por la educación' que viene camino a Bogotá, el Gobierno se quiere "lavar las manos" y asignar responsabilidades a la ciudadanía que no son de su competencia.

Puede leer: Paloma Valencia propone que egresados cofinancien educación pública con su sueldo

"Genera mucha controversia el hecho que el Gobierno diga que con aportes voluntarios se subsanen las falencias de la educación pública. Sabemos que la responsabilidad es del Gobierno, quien debe generar las políticas que directamente los responsabilice a ellos y que se garantice como tal la asignación del presupuesto y parámetros necesarios para el desarrollo de la educación en Colombia", dijo Cerón en entrevista con RCN Radio y La FM.

Por otra parte, Cerón, quien viene en la marcha estudiantil hacia Bogotá junto a 260 compañeros más de universidades del sur-occidente colombiano, dijo que muchos están con problemas de salud, teniendo en cuenta las largas caminatas diariamente. En estos momentos están en el municipio de Cajamarca (Tolima).

Le podría interesar: Gobierno y estudiantes seguirán dialogando este martes

"Somos conscientes de la problemática que tenemos y que un espacio como este nos está garantizando llevarle un mensaje a la sociedad sobre las necesidades y falencias que tenemos en la educación. Si hoy alzamos esta bandera y emprendemos esta lucha, es por el bien general de la sociedad y las generaciones futuras y actuales, quienes debido a las falencias presupuestales hoy en día no pueden acceder a la educación", concluyó Cerón.

Entre tanto, respecto a la propuesta de Duque, Jose Cárdenas, representante estudiantil y presidente del Consejo Estudiantil de la Universidad Pedagógica, señaló que nada tiene que ver con las exigencias que ellos han presentado en la mesa de negociación para levantar el paro.

"Nos quieren cobrar el derecho a la educación tres veces; cuando pagamos la matrícula, cuando el Estado gira los aportes de la Nación que son producto de la riqueza y de los impuestos del país y ahora que nos graduemos, o con aportes voluntarios como los propone el Gobierno", dijo Cárdenas a RCN Radio y La FM.

A propósito, sobre la mesa de diálogo, el líder estudiantil indicó que aunque el Gobierno ya propuso ciertoS puntos, "lo cierto es que la voluntad política sigue sin haberla , porque el Estado tendría cómo haber solucionado esto hace rato", concluyó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.