El peligroso email con el que están robando a usuarios de tarjetas Mastercard

Con un correo falso le hacen creer a las víctimas que la marca debe actualizar datos y así roban información del usuario.
Historia crediticia y cómo mejorar el perfil para sacar un crédito
Historia crediticia y cómo mejorar el perfil para sacar un crédito Crédito: Ingimage

Eset, empresa especializada en ciberseguridad, detectó una nueva campaña estafa de suplantación que usa un mensaje por correo electrónico, con el asunto 'Aviso de actualizaciones', para hacerle creer a la víctima, que posee una tarjeta Mastercard, que la marca lanzó un nuevo sistema de seguridad que inhabilitaría las cuentas en línea, por lo que el usuario debe registrarse nuevamente para evitar la suspensión de su cuenta.

Estafa con usando la marca de MasterCard
Crédito: Suministrada a RCN Radio

En este correo se observa que a pesar hacer referencia al nombre de Master Card, la dirección de correo no coincide con la dirección oficial de la marca. Otro dato que también que el usuario debe tener presente es el servidor de correo que se utiliza para el envío de la campaña.

El mensaje invita a la víctima a hacer clic en un enlace. Si el usuario sospecha que se trata de un correo falso o un engaño podría verificar colocando el cursor del mouse sobre el enlace, sin hacer clic. De esta manera podrá comprobar que se trata de una redirección a un servidor que no tiene relación con el servicio de la marca cuya identidad suplanta, sino que se trata de un fue usado por los criminales para crear una página web falsa.

Si el usuario decide hacer clic en el enlace, encontrará una pantalla muy similar a la original:

Estafa con suplantación de Master Card
Crédito: Suministrada a RCN Radio / Oficial de Eset

“Por sus características, se trata de una campaña dirigida a usuarios de habla hispana en general y no de un país en particular. Asimismo, como hemos visto en campañas de phishing durante el último año, los ciberdelincuentes suelen utilizar certificados SSL en los falsos sitios con la intención de que aparezca el candado cerrado a la izquierda de la URL en la barra de direcciones y así el usuario se confíe de que se trata de un sitio seguro. Si bien no es obligatorio para todos los servidores, el uso de certificados es una práctica de seguridad que debería seguir cualquier sitio que maneje información financiera, aunque claramente este factor por si solo, no es indicador de que el sitio sea realmente seguro y/o legítimo.“, explicó Luis Lubeck, especialista en seguridad informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

A continuación, la página falsa le pedirá a la víctima que ingrese sus datos personales, tras llenar los campos el usuario habrá entregado voluntariamente la información sobre su tarjeta de crédito, incluyendo la contraseña de su correo electrónico.

Estafa con suplantación de Master Card
Crédito: Suministrada a RCN Radio / Oficial de Eset

Al completar el supuesto proceso de verificación de los datos, la victima recibirá un mensaje con un código de verificación para que no tenga sospechas sobre la estafa.

Los cibercriminales detrás de esta campaña buscan ganar tiempo informándole a la víctima que el proceso de verificación de los datos y la rehabilitación de la cuenta tardará un día. Luego, la víctima es redirigida al sitio oficial donde si ingresa sus credenciales podrá acceder a su cuenta sin problemas.

Es recomendable que el usuario revise con atención los sitios a los cuales se ingresa y que nunca debe ingresar a los enlaces que llegan a través de un mensaje. La mejor opción es acceder manualmente y de esa manera verificar que todo esté bien.

Otro factor clave para reducir los efectos de ataques con phishing es usar el doble factor de autenticación en todos las plataformas que maneje, ya que esta capa de seguridad adicional ayuda a evitar que terceros puedan acceder a las cuentas en caso de ser víctimas del robo de credenciales.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.