Anuncian recursos para el pago de matrículas en universidades públicas

Más de 90.000 millones de pesos fueron distribuidos entre las 63 instituciones de educación superior pública del país.
Universidades en Colombia
Crédito: Archivo RCN RADIO

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, anunció la asignación de nuevos recursos del Presupuesto General de la Nación para que los jóvenes de más bajos recursos de las instituciones de educación superior públicas, reciban algún tipo de apoyo económico en el pago del semestre, con el fin de que puedan continuar con el segundo semestre académico de 2020.

De acuerdo con la ministra, los recursos ya fueron distribuidos entre las 63 instituciones públicas del país a partir de un ejercicio de caracterización, que consideró las condiciones de vulnerabilidad regional, el nivel socio económico de los estudiantes, así como el valor de matrícula que pagan los estudiantes, entre otros.

Lea también: Universitarios en Bogotá piden matrículas gratis por la crisis del coronavirus

"Nuevos recursos que se suman a los recursos del programa 'Generación E' y que totalizan más de 895.000 millones de pesos, para apoyar en todo el tema de matrícula los a los estudiantes de las 63 universidades públicas. Estos recursos van dirigidos a estas instituciones, así como a las técnicas y tecnológicas públicas", señaló Angulo.

La funcionaria manifestó que el Gobierno Nacional destinó $97.500 millones, "para que los jóvenes de más bajos recursos cuenten con el apoyo para continuar con el segundo semestre académico del 2020 y permanezcan en el sistema educativo. A estos recursos se suman los $798.200 millones invertidos por el Ministerio en el programa Generación E".

La ministra también destacó que "esta es una cifra significativa para apoyar a un gran número de los estudiantes más vulnerables de la educación pública del país. Además de todos estos recursos, desde el Gobierno Nacional en cada departamento venimos haciendo las gestiones con los mandatarios locales, para ampliar este apoyo para los estudiantes de educación superior que no sabían cómo financiar el segundo semestre de 2020".

Le puede interesar: Cómo se salvarán los papás de pagar deuda por crédito para pensiones de colegios

Para la distribución de los recursos entre las 63 instituciones públicas de educación superior del país, el Gobierno consideró las condiciones de vulnerabilidad regional, el nivel socio económico de los estudiantes, los valores de matrícula que pagan los estudiantes, los beneficios brindados a través de programas como Generación E, además de otros apoyos que ya se vienen otorgando por las entidades territoriales y por las mismas instituciones, entre otros aspectos.

"Estos recursos serán desembolsados en las próximas semanas, alcanzado así un total de $895.700 millones destinados a apoyos a matrículas de los estudiantes de las universidades e instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias públicas", reiteró Angulo.

La medida podría responder en parte a la solicitud de matrícula cero, que han hecho los estudiantes al Gobierno Nacional.


Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero