Antioquia realizará primer estudio de plasma para pacientes con COVID-19

El protocolo cuenta con la aprobación del Invima.
Examen de sangre
Crédito: Ingimage

Para atender la emergencia generada por el coronavirus en el país, la Universidad CES de Medellín desarrolló un protocolo para la atención de los pacientes con COVID-19 que consiste en extraer sangre de personas que ya superaron la enfermedad para posteriormente inyectar el plasma con los anticuerpos a los enfermos.

Esta es la primera vez que se realiza un tratamiento de este tipo en el país y desde el pasado viernes cuenta con la aprobación del Invima para iniciar los ensayos en humanos.

Más información: ¿Coronavirus puede transmitirse a través de los alimentos?

La Institución universitaria aseguró que para esta parte de la investigación, los pacientes que no están graves deberán firmar el consentimiento informado para la donación de plasma convaleciente para tratar la enfermedad COVID-19 y para el tratamiento con terapia convaleciente experimental de plasma.

"Para el inicio de los ensayos clínicos los pacientes deberán firmar el consentimiento informado para la donación de plasma convaleciente para tratar la enfermedad COVID-19 y para el tratamiento con terapia convaleciente experimental de plasma", señaló en un comunicado la Universidad CES.

Mediante una resolución del 28 de mayo de 2020, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aprobó el protocolo y desarrollo del estudio PC-COVID-19: Plasma de Convalecencia para pacientes COVID-19, el primero de este tipo en el país y que busca contener la emergencia por la pandemia.

Lea además: La historia del profesor español que cayó en la indigencia en Santa Marta

El equipo interdisciplinario está integrado por científicos e investigadores destacados del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (CREA) de la Universidad El Rosario; la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), GenomaCES, el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS).

Colombia alcanzó los 30.493 casos confirmados de la enfermedad, de los cuales, 969 han muerto y 9.661 se han recuperado de la enfermedad, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud.


Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali