Incendios y talas tienen a la Amazonia brasileña cerca del punto de no retorno

Así lo advierte la académica Dolors Armenteras Pascual, que explica que es el momento de orientar las políticas hacia la protección.
Deforestación en la Amazonia
Minería ilegal en Amazonía Crédito: AFP

Las decenas de miles de incendios en la Amazonia en Brasil tienen en alerta a todo el planeta, pues se trata del pulmón más importante del mundo: "Lo que se ha talado y quemado es irreversible", advirtió Dolors Armenteras Pascual, profesora de la Universidad Nacional y bióloga experta en bosques tropicales.

"La deforestación en Brasil se ha disparado, lo habían empezado a monitorear. Los fuegos, en muchos casos, vienen después. Se tumba el bosque, se deja, se espera que seque un poquito, que entre la temporada seca, para quemar", explicó Armentas Pascual, en Voces RCN.

Lea también: Indignación y dolor por incendios forestales en Amazonia brasileña

Lo más grave de este asunto es que en Brasil están muy cerca de llegar al punto de no retorno: "Si el 20 % de los bosques amazónicos se deforestan, eso puede ser un punto de no retorno. Ese pulmón del mundo que tenemos en nuestro continente podría pasar a un punto de no retorno".

"No hay excusa para no hacer cosas para lograr una sostenibilidad. En la Amazonia del Brasil actualmente ya estamos en 17 % deforestado, o sea, tenemos un 3 % de margen", precisó.

Le puede interesar: Congreso de Brasil recibe un millón de firmas para defender la Amazonía

Según la experta, una de las causas es el cambio de políticas del gobierno de Brasil en torno a la conservación de los bosques: "Con las palabras de los nuevos políticos, la gente (que tala y quema) se ha sentido un poco apoyada".

Eso ha hecho que muchos empiecen a decir que "para desarrollar necesitamos tumbar y quemar para seguir avanzando, seguir construyendo, seguir trayendo cultivos de soya, de palma, de ganadería", añadió.

Fuertes críticas de gobernadores de la Amazonía a política de Bolsonaro

La "política ambiental que ha cambiado con el gobierno en Brasil", explicó la académica, "favorece lo que algunos denominan desarrollos, y lo favorece sobre la conservación". "Y el problema es el descontrol que se genera de los impactos tan irreversibles que ocasiona la quema de un bioma tropical", advirtió.

Antes, en Brasil había políticas de control en Brasil que habían logrado "que no se quemara, que no se talara sin permiso, que estuviera todo más controlado, que se protegiera el Código Forestal".

"Es un tema de la toma de decisiones y es un tema de voluntad política, y no hay excusa de que los tiempos no dan porque sí dan, porque en una cuestión de meses hemos visto un incremento tan negativo", dijo la experta.

"Yo lamento que solo sea cuando sucede algo en una capital que se llame la atención, pero por otro lado es bueno porque creo que esto va a llamar mucho la atención de personas que no son conscientes de que lo que sucede en zonas remotas, que son muy importantes para todos, incluida la gente urbana", agregó.

Respecto a si hay peligro de que los incendios lleguen al lado colombiano de la Amazonia, la académica explicó que es poco probable: "En nuestra Amazonia, que es la más húmeda, la época seca es diciembre, enero, febrero, marzo. Ahora no es una época de pico de incendio. Aunque está un poquito el veranito, ha llovido tanto que no es una cosa tan extensa, pero veremos la próxima temporada, porque la pasada sí estuvo grave".

unknown node


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez