La Alcaldía de Medellín confirmó que el sistema de sanción en conductores cambiará a partir del primero de enero de 2026. El alcalde de esta ciudad, Federico Gutiérrez, anunció que la capital tendrá señalización más visible en todos los puntos de la ciudad en los que hay cámaras. Asimismo, las autoridades realizarán alertas para evitar que los conductores reciban sanciones por medio del sistema
El distrito controlará el sistema desde el primero de enero del siguiente año, por lo que se confirma el fin de la concesión que operaba desde 2011, aunque con poder en la tramitología de la Secretaría de Movilidad de Medellín desde 2006.
Según mencionó el mandatario: "No queremos que haya cámaras de fotomultas trampa, porque queremos tu vida, no tu plata, y por eso vamos a cambiar todo el esquema de estas sanciones en la ciudad, luego de que asuma el distrito el sistema".

¿Qué cambios habrá en el sistema de penalización de conducción en Medellín?
La Alcaldía de Medellín indicó que aumentará y mejorará la visualización de señalización en las vías de la capital antioqueña que cuenten con sistema de fotodetección en la ciudad.
Desde 2026, doscientos metros antes de que se inicien estos espacios, habrá una señal que así lo indique, posteriormente una a cien metros y otra justo en el punto de la cámara. El plan de la administración de Gutiérrez es que se reduzcan los niveles de velocidad.
Lo anterior se suma a una estrategia que ayudará a los conductores a cumplir con sus requisitos para poder conducir: el distrito avisará con un mes de anticipación el vencimiento de la revisión tecnico-mecánica y del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Esto se realizará por medio de correos y llamadas telefónicos.
El alcalde recomendó a los ciudadanos actualizar su información personal en el Registro único Nacional de Tránsito, Runt, para que sean beneficiarios de esta estrategia.
Asimismo, las sanciones por pasar en semáforo amarillo se eliminarán, así como la de evitar el paso de una ambulancia o por el bloqueo de una intersección en medio de un "taco" o "trancón", o en un accidente de tránsito; "Nuestra obsesión no es que la gente tenga que pagar fotomultas, sino que salven muchas vidas y por eso vamos a hacer este cambio".

Finalmente, Gutiérrez recordó que no se había podido cambiar el sistema, debido a que se debía cumplir con la concesión. Por otra parte, el gobierno local recibiría más de cien mil millones de pesos adicionales, porque estos activos ya no tendrán que entregarse a la concesión.