A propósito del Día Mundial de Enfermedades Raras, un diagnóstico sobre éstas

Germán Escobar, médico de la Universidad del Valle, dio cuenta del panorama en Colombia.
Foto de referencia de Ingimage sobre enfermedades
Foto de referencia de Ingimage sobre enfermedades Crédito: Ingimage

El diagnóstico correcto y oportuno es el principal reto de la medicina para que los pacientes con enfermedades raras no pasen hasta dos décadas buscando una respuesta a sus problemas de salud.

El doctor Edwin Steven Vargas, jefe de la Clínica de Enfermedades Neuromusculares del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" de la Ciudad de México, aseguró a Efe que es responsabilidad del médico sospechar si su paciente está ante una enfermedad rara y comprobarla.

El enfermo "puede tardar una o hasta dos décadas para establecer el diagnóstico, en estos años el paciente ha ido a diferentes sistemas de salud, pero no han tenido capacidad para establecérselo", dijo, a propósito del Día Mundial de las Enfermedades Raras, este 28 de febrero. Una enfermedad rara, explicó, es aquella que afecta a un segmento muy pequeño de la población.

A nivel mundial, el 6 % de la población mundial sufre una enfermedad rara. Del total de ellas, el 85 % es de orden genético y la mitad de estas ocurren en edades pediátricas, añadió el especialista. La lista de estas enfermedades es larga pues hay hasta 8.000 de ellas consideradas como tal.

Entre estas se encuentra la distrofia muscular, la esclerosis lateral amiotrófica y la esclerosis múltiple. En México, el 7 % de la población vive con una enfermedad rara y un paciente puede tardar hasta 8 años en ser diagnosticado, según datos de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica.

Lea también: ¿Por qué España es el país más saludable del mundo?

El doctor Vargas detalló que el paciente no suele identificar los síntomas al inicio de la enfermedad. Y una vez busca atención médica, a menudo se encuentra con el desconocimiento del doctor. "Cuando son enfermedades raras los médicos no están dispuestos a conocer este modelo de enfermedad", explicó el especialista.

El experto también señaló que el proceso de entendimiento de la enfermedad y sus consecuencias para el paciente afecta además al tejido familiar. "Generalmente es la madre la que ya no puede tener una vida laboral porque se tiene que dedicar a la atención de alguien con la enfermedad rara", aseveró, al agregar que cuando no se logra el diagnóstico los padres no entienden que es una enfermedad genética.

Este tipo de parejas se dan cuenta que existe algún problema cuando tienen un segundo hijo "y tienen el mismo modelo de enfermedad", sostuvo. El 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que son aquellas que afectan a un pequeño número de personas en comparación con la población general. Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a cinco de cada 10.000 personas.

Lea también: Así es vivir con VIH positivo: relatos de portadores que se enfrentan al estigma social

Se trata de males crónicos graves, en muchas ocasiones con elevado peligro de muerte, y pueden manifestarse en el nacimiento, durante la infancia o ya en la edad adulta.

Germán Escobar, médico de la Universidad del Valle, dio cuenta del panorama en Colombia. Escuche aquí su análisis



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.