A propósito de Cyberlunes y Black Friday, recomendaciones útiles

Plataformas Fintech pretenden aumentar clientes a través de estas prácticas. Algunas pautas.
Imagen ilustrativa del Black Friday
Imagen ilustrativa del Black Friday Crédito: Foto de Ingimage

En Colombia los principales factores de compra en medios online se determinan por el precio, el servicio al cliente, la facilidad y la seguridad a la hora de realizar las transacciones en línea. Los múltiples esfuerzos de marcas y plataformas Fintech pretenden aumentar este tipo de transacciones y, según el Ministerio de las TIC, hoy uno de cada cuatro colombianos hacen compras por internet, principalmente usando tarjetas de crédito.

En 2017, las jornadas de descuento incrementaron un 35% las ventas por internet, con más de un millón de operaciones electrónicas, marcando hasta 60 transacciones por segundo; para este año los comerciantes se preparan para seguir incentivando el comercio y las compras tempranas para la época decembrina, tras jornadas como el CyberLunes, el Cyber Week y el Black Friday.

InterNexa presentó varios factores que, a la hora de realizar una compra en la web, determinan el éxito y garantizan un incremento de las ventas en términos de ganancias para las tiendas, de manera segura y con un buen desempeño para lograr una buena experiencia del cliente final.

Lea también: A propósito de Cyberlunes y Black Friday, recomendaciones para no ser engañado

Mayor capacidad para garantizar una excelente navegación

La agilidad y capacidad en la conectividad es importante para tener éxito en la decisión de compra. Las páginas deben estar alojadas en una plataforma lo suficientemente robusta que permita que en minutos el cliente haya realizado la totalidad del proceso de compra. Una mínima demora a la hora de realizar una compra puede significar para una compañía la pérdida de una venta o incluso de un cliente. En la cyberweek es importante que las compañías refuercen sus plataformas para soportar la alta demanda de usuarios que implican los descuentos.

Refuerce la seguridad de su sitio web

Es importante garantizar la seguridad en los sitios web con gran flujo de datos y de compras para prevenir ataques o robo de información, ya que los usuarios deben acceder a la pasarela de pago donde les pedirán los datos de la tarjeta de crédito o débito. El pago del producto o servicio debe tener la dirección de la web (la url) que comienza por 'https:' esto significa que es un sitio seguro y que los datos están encriptados. Existen compañías como InterNexa que prestan servicios de seguridad a medianas y grandes empresas que venden productos o servicios en línea para proteger el dinero y los datos de sus clientes. Así mismo, es importante generar una adecuada comunicación con los usuarios permanentemente para generar la confianza de confiabilidad del sitio web y así aumentar las ventas.

Información protegida

Para una compañía es fundamental contar con sistemas de almacenamiento que le permitan contar con un backup de la información de sus ventas y de sus clientes para que, dado el caso de un ataque o una caída en la plataforma, la pérdida de información sea nula o al menos mínima. Los servicios en la nube, son la mejor solución a este posible inconveniente e InterNexa cuenta ya con su propia nube híbrida con importantes diferenciales y beneficios frente a las ya existentes en el mercado.

Experiencia del cliente

Es importante ofrecer todos los servicios en una misma plataforma, en términos de respuestas rápida el usuario buscará que sus dudas tengan respuestas de forma inmediata. Una página completa y en la que los compradores puedan navegar y encontrar toda la información que buscan sin ningún contratiempo, se convierte en una página que luego recomendarán y usarán nuevamente. Sin duda, la experiencia del cliente en la página web, que incluye seguridad, rapidez y buen acceso a los servicios que ofrecen, debe alcanzar sus expectativas para garantizar la recompra.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.