Las razones que llevaron al nombramiento de Laura Sarabia como canciller

Laura Sarabia asumirá como canciller de Colombia en febrero en lugar de Luis Gilberto Murillo.

Los Secretos de D'arcy Quinn revelaron las razones que llevaron al nombramiento de Laura Sarabia como la nueva canciller de Colombia.

La designación de Laura Sarabia como canciller de Colombia marca un hito histórico y representa el resultado de una estrategia política definida en una conversación privada con el presidente Gustavo Petro. En un tono más cercano al de un mentor con su discípula que al de un jefe de Estado con su funcionaria, ambos analizaron su futuro en el gobierno.

Sarabia ha resaltado la importancia de una relación basada en la cooperación para combatir el narcotráfico, anticipando que, bajo una nueva administración de Trump, los carteles podrían ser catalogados como organizaciones terroristas. Grupos como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC serán enfrentados con firmeza, en el marco de un consenso bilateral.

Además, uno de sus principales objetivos será potenciar la presencia de productos y empresarios colombianos en el exterior. Sarabia es reconocida por su capacidad para tender puentes entre el sector privado y el gobierno, impulsando proyectos con impacto social y desarrollo económico.

¿Qué pasará con Jorge Rojas?

Sin consultar con nadie más, el presidente también decidió que Jorge Rojas, una figura del progresismo moderado, asumiera la jefatura de gabinete. Su rol será clave para generar consensos con los sectores de izquierda más radicales. El reciente viaje a Washington reforzó su nombramiento.

Durante la reunión con Bernie Moreno se establecieron líneas estratégicas para el relacionamiento con un posible gobierno republicano en Estados Unidos. La participación de Sarabia en encuentros con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y empresarios norteamericanos evidenció su capacidad de negociación y de generar confianza en actores clave del ámbito internacional.

Durante el fin de semana previo al anuncio oficial, se llevaron a cabo reuniones con figuras como Murillo y Rojas para afinar detalles del empalme. La intención inicial era hacer el anuncio el martes, pero la declaración de Lizcano y la filtración sobre Jorge Rojas aceleraron los acontecimientos.

Finalmente, la renuncia del canciller saliente, Luis Gilberto Murillo, se oficializó tras semanas de coordinación con el presidente.

Se anticipan reuniones que sorprenderán a la opinión pública y fortalecerán el papel de Sarabia como la principal representante de la política exterior colombiana.

Laura Sarabia asume el cargo con la confianza absoluta del presidente y con una hoja de ruta clara: fortalecer la integración latinoamericana y apostar por una diplomacia profesional.

Sarabia había señalado que su ciclo en el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) había llegado a su fin. Consideraba necesario un relevo que facilitara una mejor aceptación del proyecto progresista por parte de la izquierda histórica, evitando disputas internas que desviaran la atención de los objetivos gubernamentales. Fue entonces cuando el presidente le propuso un reto mayor: asumir la Cancillería.

El mandatario reconoció el alto costo personal que Sarabia ha pagado durante estos años, destacando que dichas experiencias la han preparado para enfrentar este nuevo desafío. Su gestión en el Ministerio de Relaciones Exteriores estará marcada por una agenda pragmática, enfocada en los intereses comunes entre Colombia y Estados Unidos.


Ministerio de Justicia

Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.



Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas

El gremio advierte que la medida no tiene justificación en este tipo de jornadas y afectaría al comercio, el turismo y la gastronomía.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario