La pelea de Cambio Radical para que dos de sus senadores no voten en elección de magistrado
Los senadores Temístocles Ortega y Ana María Castañeda están sancionados por no votar en contra de la famosa consulta popular.

Cambio Radical vive una batalla interna contra los senadores que no hacen caso a las directrices de bancada. Los senadores Temístocles Ortega y Ana María Castañeda, que han votado con el Gobierno pese a las decisiones mayoritarias de bancada.
Lea además: Elección para magistrado de la Corte sigue apretada y se podría abrir una tercería
Ellos se suponen que están sancionados por no votar en contra de la famosa consulta popular y se supone que les quitaron voz y voto, sanción que no ha sido tumbada por el Consejo Nacional Electoral. En teoría no pueden votar mañana, donde seguro votarían por los candidatos del Gobierno.
Hay que decir que Cambio Radical sí votó por candidatos del Gobierno, como en el caso de Héctor Carvajal y en el caso de Vladimir Fernández. La defensa es que las otras opciones eran Cielo Rusinque y Decarvajal, dos mujeres muy cercanas al Gobierno; mejor dicho, que escogieron el mal menor.
Pero esos votos del Gobierno contra Carlos Camargo, como usted nos dijo, tendrán un efecto en el Consejo Nacional Electoral.
De interés: Juan Carlos Pinzón se reúne con cacaos en Antioquia
Pues es lo que vamos a ver, porque justo un día después de la elección del magistrado, es decir, el jueves, se conocerá la ponencia de Altus Baquero, magistrado del Consejo Nacional Electoral, frente a la violación de topes en la financiación de la campaña de Petro presidente. Las malas lenguas dicen que Altus Baquero, muy cercano a Camargo, escribiría una ponencia en contra del Gobierno como cuenta de cobro. Pero la verdad es que él ha demostrado ser independiente en sus decisiones en el CNE y en las últimas decisiones igual no ha acompañado al Gobierno.
Por fin se vienen decisiones frente a la UNGRD. Después de aprobados ya los principios de oportunidad, se vienen decisiones en los temas de los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla. Ellos, por supuesto, dicen que están en el país, que no buscan asilo y que darán la batalla en los tribunales del país.
Desde abril se dio el beneplácito para que Iván Velásquez fuera embajador ante la Santa Sede y todavía no presenta sus cartas credenciales?
Todo está dentro de los tiempos establecidos, teniendo en cuenta que en agosto el papa Francisco estuvo la mayor parte del tiempo en Castelgandolfo. Precisamente, el 4 de agosto le entregó copia de sus cartas credenciales al sustituto de la Secretaría de Estado, el arzobispo venezolano Édgar Peña Parra, y esto protocolariamente quiere decir que la Santa Sede lo reconoce como embajador designado.
Más noticias: La queja de acoso laboral contra la magistrada que aspira llegar a la Corte Constitucional
Yo creo que más o menos en dos semanas será convocado a entregar las cartas credenciales originales ante el Papa León XIV. Por ahora, mientras tanto, puede adelantar trabajo interno. Ayer, por ejemplo, también monseñor Édgar Peña Parra le recibió copia de las cartas credenciales al embajador de Estados Unidos, y también está pendiente de su encuentro con el Pontífice.