Breadcrumb node

Gustavo Petro no podría entrar a EE. UU. con pasaporte italiano

El presidente Petro quedará en las bases de datos de Migración.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 29, 2025 - 09:31
Gustavo Petro y su pasaporte italiano
Gustavo Petro aseguró que podría entrar a Estados Unidos con su pasaporte italiano. Esto se sabe.
Colprensa

Los Secretos de Darcy habla de la visa que le quitaron al presidente Petro para entrar a Estados Unidos. Él dice que puede ingresar con el pasaporte italiano que también tiene. ¿Es cierto?

Darcy Quinn estuvo averiguando y parte de quitarle la visa a una persona es evitar que entre alguien no grato al país, y el presidente Petro quedará en las bases de datos de Migración, de manera que solo puede ingresar si va a la ONU o con un permiso especial, pero no para que haga trampa entrando con otro pasaporte. 

Lea además: Los entretelones de la consulta en el Pacto Histórico y Quintero en el corazón de Petro

Lo que sí es que el retiro de su visa tendrá una consecuencia para quienes estén atados a ella, como su hija menor de edad y todos los que hayan alcanzado la visa A2 por ser diplomáticos. Pero, como me dijo alguien muy cercano al presidente Petro: “A Petro le importa un comino que le quiten la visa. Él piensa como un hombre de izquierda, que toda la vida ha luchado contra las políticas del imperio”.

¿Qué pasó en el Consejo de Seguridad en Palmira, donde estaban el ministro de Defensa, la gobernadora del Valle y el presidente de la Cámara de Representantes?

Pues el tema no terminó bien. El presidente de la Cámara, Julián López, terminó haciendo fuertes críticas al ministro de Defensa por las cifras de violencia en el Valle, y el ministro lo enfrentó. La gobernadora lo respaldó; es más, le dijeron que no participara en la rueda de prensa de balance. 

Es decir, el presidente de la Cámara, que era aliado del gobierno, terminó atacando, y la gobernadora Francisca, crítica habitual, terminó defendiendo. Así lo dijo López.

El tema es que estamos en época preelectoral, y algo de razón le puede asistir a la gobernadora y al ministro, porque López está en campaña de reelección.

De interés: Se vienen condena y sanciones del CNE contra la campaña Petro Presidente

Los funcionarios del Fondo Nacional de Garantías (FNG) están celebrando como si fuera Navidad en septiembre. ¿Y eso?

Javier Cuéllar, actual director de Crédito Público, ha regresado como presidente encargado del FNG, tras la reciente salida de Piedad Muñoz. La noticia, que circuló desde la semana pasada, ha sido recibida con entusiasmo en el sector y por los funcionarios del FNG, y no es para menos.

Como director de Crédito Público, Cuéllar se ha consolidado como una figura destacada en el equipo del ministro de Hacienda, Germán Ávila. Su gestión más notable, conocida como la “Estrategia Cuéllar”, ha sido mencionada por expertos del sector como una apuesta para mejorar la deuda pública y la liquidez del gobierno. Sin embargo, más allá de sus logros técnicos, lo que realmente motiva al personal del FNG es su enfoque en el talento humano.

Su regreso es visto como una oportunidad para recuperar el clima laboral positivo que dejó en su primera gestión.

¿Otro con problemas de título?

Tiene que ver con el rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Jorge Enrique Senior Martínez, nombrado por el actual gobierno cuyo propósito es volver pública esta institución que por 58 años ha sido privada.

El problema radica en que para ser rector se requiere mínimo una maestría. En su momento, manifestó que tenía una de la Universidad del Valle e incluso subió la información a las plataformas; sin embargo, esto no es cierto. A raíz de las denuncias, se vio en la obligación de reconocer que sí la realizó, pero no se había graduado (algo parecido a lo de Juliana Guerrero). 

Más noticias: Nuevo intento de golpe de estado contra la consulta del Pacto Histórico fracasa y deja vivo a Daniel Quintero

Según los estatutos de la Universidad, para ser rector se debe tener mínimo maestría, a lo que el Ministerio responde que no se requería porque fue nombrado para reemplazar a alguien que obstaculizaba las medidas de vigilancia especial, y que por eso no se necesitaba el concurso de méritos.

Fuente:
Darcy Quinn