23 de diciembre será el último consejo de ministros en Cartagena
Política colombiana: la política colombiana está en pleno cambio. ¿Qué nos deparará la próxima semana?
¿Y la esperada crisis ministerial, para cuándo?
Hace unas semanas, el presidente Petro mencionó en un consejo de ministros que necesitaba saber qué ministros se dedicarían a la política para poder recomponer su gabinete. Sin embargo, hasta la fecha, nadie ha presentado su renuncia. Es más, hay varios que desean quedarse hasta marzo, cuando comenzaría oficialmente la inhabilidad, como Juan Fernando Cristo, Mauricio Lizcano y el mismo Guillermo Alfonso Jaramillo. El próximo lunes 23 de diciembre está convocado en Cartagena el último consejo de ministros del año, y seguramente será el ultimátum del presidente.
¿Le gana un nuevo round el candidato Miguel Uribe al director de la Agencia Nacional de Tierras? ¿Qué fue lo que pasó?
Lea: El procurador Eljach se posesiona el viernes antes de que Margarita Cabello termine su periodo
En un tuit, el director de la ANT afirmó que respondió completamente un derecho de petición de Miguel Uribe sobre las hectáreas que había adquirido la ANT y acusó a Uribe de no leer adecuadamente. Sin embargo, el candidato consideró que la ANT no le había respondido de manera precisa acerca de cuántas hectáreas había comprado, por lo que presentó una tutela ante el Consejo de Estado para que le respondieran. El Consejo falló a favor de Miguel Uribe, señalando que la ANT no había contestado de forma clara cuántas hectáreas había adquirido, siguiendo el procedimiento que la misma ANT definió, es decir, llegando hasta el registro de la compra en el certificado de tradición y libertad.
23 de diciembre será el último consejo de ministros en Cartagena
El senador Miguel Uribe le está haciendo hoy una propuesta al presidente Petro. Seguramente controversial, pero interesante. ¿Cuál es?
Está proponiendo al presidente que compre Monómeros. Al senador le parece que sería un buen negocio para Colombia, ya que Monómeros es una empresa productiva e importante para el agro, y tras la guerra en Ucrania ha ocupado un vacío en el mercado. ¿Se animarán?
Hoy se debe adjudicar el nuevo contrato para el manejo de la línea 123 de atención al ciudadano en Bogotá, y sigue la controversia. ¿Ha hecho usted un seguimiento a este tema? ¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Además: ¿Será Alejandro Gaviria candidato presidencial para el 2026?
Ayer me llamó César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá. Él afirma que la propuesta a la que se adjudicará el contrato hoy cumple con los requisitos, proveerá geolocalización y hará efectiva la línea, que es la mejor oferta económica. Asegura estar tranquilo con la adjudicación. Sin embargo, sigo recibiendo comunicados de los órganos de control pidiendo que se convoque una audiencia pública. La veedora distrital, el contralor distrital y el personero de Bogotá le están enviando una carta. Me pregunto: si todo está tan bien, ¿por qué hay tanta preocupación en los órganos de control?