Universidad de los Andes aclara los mitos y verdades del coronavirus

Ya han muerto en China más de 630 personas, según información actualizada en las últimas horas.
Improvisadas tácticas de los chinos para evitar el coronavirus
Improvisadas tácticas de los chinos para evitar el coronavirus Crédito: Foto Twitter

Tras cumplirse más de un mes desde que la Organización Mundial de la Salud [OMS] recibiera la primera alerta de una extraña neumonía de origen chino, que luego se conocería como coronavirus de Wuhan, ya han muerto en el país asiático más de 630 personas, según información actualizada en las últimas horas.

En Colombia se han registrado algunas alertas en Bogotá, Cali y La Guajira de posibles casos, los cuales ya han sido descartados por las autoridades sanitarias.

Frente a esta neumonía o coronavirus de Wuhan se han generado muchos mitos ante el pánico de que pueda llegar a tierra cafetera; estos han sido analizados por la Universidad de los Andes.

Le puede interesar: Coronavirus ¿qué tanto afecta la economía mundial?

Luis Jorge Hernández, experto en Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Medicina de los Andes, aclaró que el coronavirus no se puede contagiar mediante paquetes que provienen de China, que es un mito, porque "los virus se propagan por contacto humano".

"La restricción frente a esta nueva cepa de coronavirus es el lavado de manos, el cual debe hacerse de 5 a 7 veces al día", recomendó.

Asimismo, sobre si la enfermedad se está expandiendo y la cadena de transmisión del coronavirus todavía se puede interrumpir, manifestó que es verdad, aunque hasta el momento expertos descartan que se produzca una epidemia.

"El coronavirus ya existe en nuestro medio. La autoridad sanitaria monitorea de 12 a 15 virus respiratorios entre ellos el coronavirus del cual existen 6 subespecies aproximadamente. La que surge en China es una nueva que no se había tipificado, se da por una estrecha convivencia del hombre con animales, no había sido reconocida”, señaló.

Ver más: Murió el doctor que por primera vez alertó del coronavirus en Wuhan

Otros de los mitos y verdades aclarados por Hernández son:

El coronavirus se contagia con estornudos, besos y abrazos

Verdad. "La enfermedad se puede contagiar de persona a persona, mediante la dispersión de partículas contaminantes al toser o estornudar".

Se puede tratar con antigripales

Mito. "Teniendo en cuenta que sus síntomas son parecidos a los de una neumonía, los antigripales no son la cura. Los síntomas más comunes de este coronavirus son similares a los de la neumonía, por eso se le llama la "neumonía china". Incluyen tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire".

Se puede evitar el contagio

Verdad. "Este virus se transmite por vía aérea y por el contacto estrecho con las secreciones infectadas. Se debe evitar, dentro de lo posible, el contacto con personas que tengan síntomas catarrales. El período de incubación de la enfermedad, como cualquier virus, oscila entre 2 y 14 días máximo".

El coronavirus se propagará con mayor fuerza por la migración venezolana

Mito. "La migración venezolana no es una amenaza, es uno de los retos en salud pública en Colombia. Cerca de 350 mil venezolanos han ingresado a Bogotá y casi 2 millones a Colombia. A esta población debe dársele atención, pues la propagación del sarampión, por ejemplo, sí es una realidad. Se debe reforzar la vacunación".

El coronavirus chino se diagnostica con test casero

Mito. "El virus solamente se confirma a través de un panel viral específico que, para el caso de Colombia, se realiza en un laboratorio en Atlanta, Estados Unidos".

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha confirmado que hay 14 colombianos que residen en Wuhan, ciudad de más de 11 millones de habitantes y epicentro de la enfermedad, y que hay un plan para su evacuación al país, el cual por el momento no se ha ejecutado.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez