Tylenol y autismo: epidemiólogo aclara la evidencia científica para embarazadas
El epidemiólogo Felipe Lovelo señala que los estudios sobre Tylenol y autismo muestran asociaciones, pero no prueban causalidad.

El epidemiólogo Felipe Lovelo explicó en La FM que no existe evidencia científica que establezca una relación directa entre el uso de Tylenol durante el embarazo y el autismo. Según el experto, los estudios disponibles muestran únicamente asociaciones, pero no causación.
Mas noticias: Con proyecto de ley buscan mejorar la atención de las personas con Trastorno del Espectro Autista
¿Qué evidencia existe sobre Tylenol y el autismo?
Lovelo indicó que "ya se sabía que hay algunos estudios que muestran una asociación entre el uso de Tylenol durante el embarazo y el riesgo de desarrollar autismo o otras enfermedades neurológicas, pero eso no es para decir que es una causa". Según el epidemiólogo, investigaciones recientes, incluyendo un estudio sueco de más de 2,5 millones de niños durante 20 años, demuestran que "no hay una asociación entre el Tylenol y el autismo".
El especialista aclaró que "más del 50%, incluso hay estudios que muestran que el 60% de las mujeres embarazadas toman Tylenol en algún momento", lo que dificulta identificar un posible riesgo aislado. Añadió que "una asociación o correlación no es lo mismo que ser una causa".
Lovelo enfatizó que la definición del trastorno autista ha cambiado en las últimas décadas y que el aumento de diagnósticos se relaciona con "el conocimiento tanto de las familias como de los profesionales médicos para encontrar y diagnosticar casos de autismo".
Le podría interesar: Tallulah Willis, hija de Bruce Willis, revela que tiene autismo
¿Qué implicaciones tienen las declaraciones de la Casa Blanca?
El epidemiólogo señaló que las afirmaciones del gobierno de Estados Unidos pueden generar confusión entre mujeres embarazadas. "Es un daño gravísimo porque la credibilidad en salud pública se ve afectada", dijo. Lovelo subrayó que las recomendaciones médicas deben basarse en evidencia y que "no se debe asustar a las potenciales mujeres embarazadas que quieran tomar Tylenol".
Sobre el uso de Leucoborina como posible tratamiento para el autismo, Lovelo explicó que "solo en algunos casos muy graves de autismo ha tenido algún efecto", pero que "no es una droga que ya esté aprobada por la FDA para este uso" ni que "va a prevenir el autismo".
El especialista también comentó que la estrategia del gobierno estadounidense parece tener un componente político. "Aquí se está utilizando por temas políticos e no sabemos con qué intención", afirmó. Según Lovelo, la administración ha retirado "billones de dólares de investigación médica" y del sistema de salud, lo que complica el acceso a servicios y genera confusión global.
Más noticias: ¿Qué es el Asperger?, síndrome que el presidente Petro y su hermano tenían
El epidemiólogo concluyó que la discusión sobre Tylenol y autismo refleja un debate más amplio sobre la salud pública. "Hay que poner mucha atención no en lo que esta administración dice, sino lo que ellos hacen", dijo, resaltando que los estudios científicos y las recomendaciones médicas continúan siendo la base para decisiones seguras durante el embarazo.