Tres de cada cuatro abortos en Colombia fueron en los primeros tres meses de embarazo

La evaluación en las 50 IPS de Profamilia en el país, evidenció que el 75% de los abortos se realizaron antes de la semana 9.
Mujer embarazada recostada en el pasto
Las mujeres en Colombia ahora pueden abortar libremente hasta la semana 24 de embarazo. Crédito: Pixabay

Una evaluación de Profamilia sobre la puesta en marcha de la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto en Colombia hasta la semana 24 de gestación, a través de la Sentencia C-055 de 2022, confirmó que se ha permitido el acceso oportuno y sin barreras de las mujeres y personas gestantes a la atención médica a la que tienen derecho.

De acuerdo con la entidad, entre enero y julio de 2023 y a través de su IPS, se registró un aumento del 36.7% en el número de procedimientos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“Colombia cuenta con uno de los contextos legales más avanzados de la región y el mundo en materia de reconocimiento del aborto como un servicio de salud esencial al que las mujeres y personas gestantes tienen derecho”, indicó Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia.

Le puede interesar: Prohibir el aborto en Colombia: reforma vuelve al Congreso

Destacó que las cifras de las atenciones evidencian lo pertinente y necesario que era avanzar hacia la despenalización del aborto en Colombia, pues cuando las mujeres y personas gestantes cuentan con una regulación enfocada en sus derechos y no en la penalización y la cárcel, pueden acceder al servicio de manera oportuna evitando edades gestacionales avanzadas y los riesgos asociados a prácticas inseguras del aborto.

“Sin embargo, debemos seguir trabajando para que lo que está escrito sea una realidad; implementar procesos efectivos en Educación Integral en Sexualidad, así como avanzar en la despenalización social del aborto y la eliminación de todo tipo de barreras que impidan su acceso oportuno, seguro y humanizado, esto debe seguir siendo una prioridad” aseguró.

En la evaluación realizada a través de su red de más de 50 clínicas a nivel nacional, Profamilia encontró que a más de un año y medio del fallo de la Corte Constitucional, las mujeres, hombres trans y personas no binarias deciden interrumpir su embarazo tempranamente.

El informe revela que el 75% de los abortos realizados suceden antes de la semana 9 y el 88% se dan en las primeras 12 semanas de gestación, lo que significa que 3 de cada 4 abortos se presentaron en el primer trimestre del embarazo.

“Los procedimientos realizados después de la semana 24 de gestación suelen estar relacionados con la persistencia de barreras de acceso que van desde el desconocimiento de la normatividad vigente, el estigma social, los diagnósticos tardíos y los contextos de pobreza y violencia que dificultan su acercamiento temprano al sistema de salud”, señala el informe.

La entidad destacó que las barreras para acceder de manera oportuna a servicios de aborto afectan de manera desproporcionada a las mujeres y personas gestantes más vulnerables.

“A menudo, quienes viven en contextos de pobreza y donde derechos fundamentales como la educación y la salud no son garantizados, son quienes encuentran mayores obstáculos para ejercer su autonomía reproductiva”, indicó.

Más información: Aborto hasta la semana 24 no es derecho fundamental, pero sentencia de 2022 sigue firme

Profamilia señaló que por lo menos el 75% de las usuarias que lograron acceder a un aborto de manera oportuna, son personas de los estratos socioeconómicos 1 y 2.

Gracias al fortalecimiento de la atención por telemedicina a través de Mía, Profamilia logró facilitar el servicio a mujeres que deseaban interrumpir su embarazo en zonas de difícil acceso y con limitaciones económicas como Leticia(Amazonas), Bahía Solano (Chocó), San Vicente del Caguán (Caquetá) y Dibulla (La Guajira), entre otros.

“La mayoría de los abortos realizados por Profamilia se presenten en las primeras semanas de gestación, es por eso que el 75% se generan a partir de métodos farmacológicos. Es decir, sin que se haga necesario un procedimiento médico-quirúrgico”, señala el documento.


Temas relacionados

Redes sociales

Mintic lanzó cursos gratuitos de Marketing digital y monetización: Así puede inscribirse

El ministerio busca reducir las brechas en conocimientos de tecnología para que la ciudadanía pueda acceder a un trabajo relacionado con este ámbito
El Ministerio TIC impulsó un nuevo espacio para colombianos



Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.