Si liquidan las EPS se quiebran todos los hospitales y el sistema: Dilian Francisca Toro
La gobernadora del Valle alerta que la crisis hospitalaria se agravará si el Gobierno toma acciones ante las millonarias deudas de las EPS.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro lanzó una seria advertencia sobre la situación crítica que viven los hospitales públicos en Colombia.
En declaraciones a La FM de RCN, la mandataria explicó que las deudas acumuladas por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) tienen al borde del colapso al sistema de salud y exigió medidas urgentes al Ministerio de Salud.
"Los hospitales públicos están viviendo una crisis muy compleja porque desde el 2023 tenían unas deudas acumuladas, pero el 2024 se siguieron acumulando", afirmó la mandataria.
Lea además: Alertan por falsificación de medicamento primordial para muchos enfermos crónicos

Una deuda que ahoga al sistema
Dilian Francisca Toro detalló que las EPS están pagando solo el 65 % de lo que deben, lo que deja un 35 % de deuda acumulándose año tras año. Según cifras presentadas por los gobernadores al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, a diciembre de 2024 las EPS intervenidas por el Gobierno debían más de $5,3 billones, cifra que representa casi la mitad del total de la deuda hospitalaria.
“Las clínicas privadas cierran servicios porque no les pagan y la gente acude a los hospitales públicos. El hospital universitario está en un 200 % en su capacidad de urgencias”, explicó la gobernadora del Valle. En ese contexto, los hospitales están asumiendo una carga imposible de sostener.
De acuerdo con Toro, la deuda total del sistema de salud podría superar los $17 billones este año. "Eso genera una afectación muy seria en toda la cadena que representa la atención a los pacientes", advirtió.

Más noticias: Mesa de crisis lanza nuevas críticas al proyecto de reforma a la salud
Llamado urgente al Gobierno Nacional
Frente a este panorama, la gobernadora fue clara al señalar que el Gobierno Nacional debe intervenir de inmediato. “Se le pide al ministro que haga un pago urgente, el Gobierno debe sacar recursos extraordinarios porque la UPC (Unidad de Pago por Capitación) no alcanza”, subrayó.
Además, propuso un diálogo directo entre el Ministerio de Salud, las entidades territoriales y las EPS para definir cómo se hará un pago efectivo. “Debe haber un cronograma para pagar las deudas de tantos años, y la Superintendencia de Salud debe hacerle seguimiento a los pagos para que no haya una acumulación de deuda. De otro modo, habrá un colapso”, sentenció.
EPS están en cuidados intensivos para que salga la reforma a la salud
La gobernadora Toro reaccionó a las declaraciones del ministro de Salud, en donde afirma que se tiene en "cuidados intensivos a las EPS" para que salga la reforma a la salud. Comentario que el ministro Jaramillo realizó en una audiencia pública en Neiva.
Puede interesarle: Surge el 'Movimiento Todos por la Salud' para exigir atención digna y oportuna

Toro indicó que no sabe a qué habrá querido decir el ministro, pero "si liquidan las EPS se quiebran todos los hospitales y todo el sistema. Además, las clínicas privadas, porque también se les debe a ellos”.
La mandataria aseguró que una acción de ese tipo sería devastadora: “Eso no lo podrá hacer el Gobierno, porque sería una catástrofe para la salud de las personas. No creo que el Gobierno sea capaz de ello, porque la salud ya está colapsada, pero si lo hiciera sería catastrófico”.
Vale la pena subrayar que la advertencia de Dilian Francisca Toro no es aislada. Gobernadores de todo el país coinciden en que la crisis de la red hospitalaria pública es insostenible. Si no se toman medidas inmediatas, la salud de millones de colombianos quedará en riesgo. Sostiene que la visión de liquidar las EPS sin un plan claro de pago y sostenibilidad puede representar una debacle para todo el sistema.
Según datos del Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) y de asociaciones del sector, las deudas de las EPS con los hospitales públicos ya comprometen la estabilidad financiera de las instituciones más importantes del país.
Lea también: SuperSalud exige nuevamente a EPS intervenidas mejorar entrega de medicamentos
En particular, el ministro Jaramillo reconoció que apenas se empezaron a intervenir las EPS, comenzaron a aflorar deudas ocultas. “Hoy ya se está acercando a $8 billones la deuda que tiene la Nueva EPS, $2,5 billones Famisanar, más de $2 billones Sanitas, y pare de contar”, afirmó.
El ministro de Salud también aseguró que en el marco de la reforma a la salud se contempla que el Estado asuma el pago de las deudas históricas acumuladas por las EPS. “Cuando llegamos eran $25 billones y puede ser más”, reconoció Jaramillo.