Breadcrumb node

SuperSalud exige nuevamente a EPS intervenidas mejorar entrega de medicamentos

Según la entidad, contratar directamente con la industria farmacéutica sería una posible alternativa.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 7, 2025 - 12:01
Medicamentos
Supersalud exige a EPS intervenidas para mejorar la entrega los medicamentos.
Colprensa

El superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, dijo que le solicitó nuevamente a las EPS intervenidas, la búsqueda de alternativas que permitan dar soluciones efectivas que mejoren la entrega oportuna y completa de los medicamentos a los usuarios del Sistema de Salud.

El funcionario planteó que una opción es la compra directa y sin intermediarios de las tecnologías en salud, para la atención de la población afiliada.

“En algunos casos, el beneficio del ahorro ya es perceptible, como es el caso de la Nueva EPS, Famisanar y Sanitas, que mediante compra directa de algunos medicamentos, lograron un ahorro conjunto de más de $5.000 millones de pesos mes, cifra superior a lo que hoy paga mensualmente solo una de estas EPS por medicamentos para pacientes trasplantados”, manifestó.

Le puede interesar: Indignación por presunto abuso sexual a menores en jardín infantil del ICBF: defensores de familia denuncian agresiones

Rubiano recordó que la intermediación por parte de actores para la compra y entrega de medicamentos, y sus desavenencias contractuales entre privados, no puede repercutir en la entrega incompleta e inoportuna de estos a los afiliados.

“Entre enero y febrero de 2025, ante la Superintendencia se han radicado 95.000 reclamos por medicamentos, siendo la Nueva EPS responsable del 31,69% de estos. Un 40% restante corresponde a EPS sin medida de intervención. Aunque el problema no se concentra solamente en las intervenidas, estas tienen una participación importante en el total de quejas por esta causa”, sostuvo.

En la última reunión de seguimiento a estas EPS intervenidas, el funcionario indicó que “las 9 EPS intervenidas, una vez firmen los respectivos contratos para compra directa de medicamentos (legalización de acuerdos), lograrán un ahorro estimado superior a los $16.000 millones de pesos mensuales, mediante el uso del mecanismo de negociación directa e individual por parte de cada EPS, que incluye hasta el momento un total de 14 laboratorios farmacéuticos comprometidos con la provisión y entrega de medicamentos para la atención de 56 patologías”.

Subrayó que por esta razón ha insistido en la negociación directa e individual como alternativa para dar solución a los reclamos por medicamentos.

“Según las estimaciones presentadas por estas EPS, el ahorro anual sería superior a los $194.000 millones como resultado de la compra directa y sin la intermediación de los gestores farmacéuticos, en los casos en que se pudieran obviar”, manifestó.

Recalcó que algunas de las entidades como la Nueva EPS, con gran porcentaje de población afiliada y cobertura a nivel nacional, no descarta crear una unidad de negocio (centro de costos) como gestor farmacéutico, con el fin de atender directamente a algunos de sus pacientes con alto riesgo.

Más información: Exembajador de Estados Unidos advierte "implicaciones" tras el cruce entre Petro y Díaz Balart

Según datos reportados por la delegatura de gestores farmacéuticos de la SuperSalud, las EPS intervenidas han encontrado laboratorios farmacéuticos que están otorgando mejores condiciones económicas y que en algunos casos concretos asumen directa o indirectamente la dispensación o infusión de los medicamentos, lo cual repercute en beneficios económicos para la EPS y por supuesto, para los usuarios del sistema de salud.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información