Breadcrumb node

Gobernadores advierten crisis en hospitales públicos por deudas de las EPS

Advierten que la deuda total con la red pública podría superar los $17 billones en 2025.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 13, 2025 - 19:26
Gobernadores advierten crisis en hospitales públicos por deudas de las EPS
Alerta por deudas de EPS pone en riesgo hospitales públicos en Colombia. Gobernadores piden medidas urgentes para evitar colapso en atención médica.
Foto: Colprensa

Los gobernadores del país encendieron las alertas sobre el grave riesgo que enfrentan los hospitales públicos debido a las crecientes deudas acumuladas por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). En una comunicación dirigida al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtieron que la situación compromete la sostenibilidad operativa de la red hospitalaria y solicitaron medidas urgentes para evitar un colapso en la atención médica.

En el documento, los mandatarios regionales señalaron que a diciembre de 2024 la deuda de las EPS intervenidas por el Gobierno ascendía a $5,36 billones, cifra que representa el 45,8% del total de la cartera morosa con los hospitales públicos. Se trata de nueve EPS bajo intervención, responsables de la atención de 29,3 millones de afiliados, lo que equivale al 54,7% de la población total del país.

De acuerdo con datos del Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) y de asociaciones del sector, la deuda total de las EPS con los hospitales públicos podría superar los $17 billones este año. Esta cifra, advierten, "amenaza la sostenibilidad financiera y operativa de estas instituciones vitales para la salud de los colombianos".

Los gobernadores también subrayaron que, según estudios de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), las EPS pagan en promedio solo el 65% de los servicios que autorizan, dejando sin cancelar un 35% de las facturas. Esto ha generado una carga financiera insostenible para los 930 hospitales públicos del país.

"La situación ha llevado a muchas instituciones a la imposibilidad de cumplir con obligaciones básicas como el pago de salarios al personal médico y asistencial, la compra de medicamentos, el mantenimiento de la infraestructura y el pago de servicios públicos", indicaron.

Lea: Esperanza para pacientes de gonorrea resistente a antibióticos; medicamento sería más efectivo que el estándar

En la carta, los gobernadores propusieron cinco acciones urgentes para mitigar la crisis:

  1. Un mecanismo de contingencia inmediato para garantizar liquidez a los hospitales mientras se solucionan los problemas estructurales del sistema.
  2. Un plan especial de pagos con cronogramas y sanciones para las EPS deudoras.
  3. Estrategias conjuntas con las entidades territoriales para asegurar que las EPS intervenidas cumplan sus compromisos financieros.
  4. Reformas al marco normativo que impidan la acumulación de nuevas deudas.
  5. Asignación de recursos extraordinarios del presupuesto nacional, que permitan una recapitalización temporal de las EPS intervenidas.

"Los hospitales públicos son la columna vertebral del sistema de salud, especialmente en las regiones más apartadas, donde son la única alternativa para millones de ciudadanos", señalaron. La situación, recalcaron, "no es un simple problema contable, sino una amenaza real al derecho fundamental a la salud".

Más noticias: 5 consejos para prevenir caídas en adultos mayores, según expertos en enfermería

Los gobernadores concluyeron reiterando su disposición para trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional y solicitaron una respuesta pronta y concreta del Ministerio de Salud.

Fuente:
Sistema Integrado de Información