Proyectan que la variante Delta será dominante en Colombia entre octubre y noviembre

Estudio de seroprevalencia confirma que esta variante podría aumentar los niveles de contagios en los próximos meses.
Cuarentena en Bogotá por Covid-19
Crédito: Colprensa

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Marta Ospina, confirmó que Colombia sigue en alerta por el posible aumento de contagios que se prevén en los próximos meses de octubre y noviembre, cuando se cree que la variante Delta empiece a ser predominante en el país.

La funcionaria afirmó que las proyecciones en estos meses, es que la variante Delta esté superando a la variante Mu, que en estos momentos ha afectado al 53% de la población a nivel nacional.

“La variante Delta es una amenaza real, si se considera que es la de mayor capacidad de transmisión que conocemos hasta ahora”, destacó.

Subrayó que avanza el segundo estudio probabilístico con el que se espera conocer cuál es el peso porcentual de Delta frente a las demás variantes. “Los estudios de los que se dispone en este momento muestran que Mu ha perdido participación y Delta está creciendo activamente”, sostuvo.

Lea además: Colombia ha aplicado más de 36 millones de vacunas contra covid-19

Ospina además señaló que el estudio de seroprevalencia también muestra los niveles de contagio que pueden tener los colombianos. “Tras un estudio de seroprevalencia, hecho en 12 ciudades, se evidencia que el 89% de la población, entre asintomáticos y sintomáticos, probablemente ya tuvo covid”, dijo.

La directora, respecto a los posibles escenarios que el país podría enfrentar con Delta, señaló que se prevé que en dos de ellos, si Delta llega a ser dominante, podría ocurrir un posible cuarto pico.

“Todo esto depende de que tanto se logre lentificar la propagación con dos factores: el primero, la velocidad de transmisión derivada de la interacción entre humanos, el cumplimiento de las medidas de protección personal y del oportuno y completo estudio de todos los contactos de cada caso positivo por parte de las EPS y las secretarías de salud, garantizando las pruebas y el aislamiento, incluso mientras se espera el resultado de la prueba”, dijo.

Aseguró que el segundo factor es la velocidad de vacunación al tenerse como meta lograr niveles altos de personas que reciban la primera y que completen los esquemas de vacunación.

“Existe también otro escenario, aunque con una probabilidad muy baja, y es que se diera el caso en que Delta no llegara a ser dominante y continuara siendo dominante Mu, esta situación sin duda, sería la mejor para Colombia”, sostuvo.

Le puede interesar: MinSalud confirma fecha para la llegada de vacunas anticovid donadas por España

Aseguró la directora del INS que en un nuevo pico en Colombia no se va a dar por Mu, si eso llegara a ocurrir, sería por Delta. “De acuerdo con los modelos matemáticos continuaremos bajando hasta mediados de octubre, pero insisto, solo si las circunstancias que lo generan se mantienen. Un nuevo incremento, depende de los dos factores que ya mencioné anteriormente; el primero la velocidad de transmisión, y el segundo, la velocidad de vacunación”, manifestó.

Ospina recordó que con la velocidad de contagio baja, con gran adherencia a las medidas de protección como el uso del tapabocas, entre otras, y se mantiene un buen ritmo de vacunación, cada vez el impacto será menor.

“Estaremos como hoy pasa con la influenza, con un virus estacional con un impacto muy bajo en casos y fallecidos anualmente”, señaló.


Temas relacionados

dispositivos inteligentes

¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.
Así podrá restaurar imágenes rápidamente.



"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Cómo funciona el plan de retorno en Cundinamarca: secretario de movilidad advirtió sobre reversibles

Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano