Pantallazos a la salud: Las enfermedades que acechan a los jóvenes por uso de tecnología

La era digital ha traído consigo una nueva ola de enfermedades que afectan principalmente a los jóvenes
Celulares
Imagen de referencia. Concejal de Bogotá denuncia contratos irregulares del MinTIC con CRIC por más de 10.000 millones. . Crédito: AFP


La juventud, comprendida entre los 15 y 24 años según la UNESCO, es un grupo poblacional dinámico y mayormente saludable. Sin embargo, existen diversas condiciones de salud que afectan a esta población, siendo las infecciones respiratorias, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad las más comunes. En el marco del Día Mundial de la Juventud, se busca sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de cuidar su salud.



Aunque algunas afecciones crónicas no son tan frecuentes en esta etapa de la vida, algunas sí representan un riesgo considerable. Las enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, pueden surgir por el consumo de cigarrillos, que afecta gravemente el sistema respiratorio. La obesidad, vinculada a una dieta inadecuada, el sedentarismo y el uso excesivo de dispositivos electrónicos, es otra preocupación creciente entre los jóvenes. Además, el uso de vapeadores y sustancias ilícitas también tiene un alto impacto en su salud, creando una dependencia peligrosa.


El uso excesivo de la tecnología, como los videojuegos y las redes sociales, puede llevar a adicciones relacionadas con el juego y otras actividades, frecuentemente asociadas a la búsqueda de aceptación social. Los jóvenes, siendo particularmente sensibles a la información que reciben, pueden adoptar estas conductas de manera perjudicial.

Le puede interesar: Viruela del mono: cómo se contagia la enfermedad y cuál es el tratamiento


En cuanto a la salud mental, desde la pandemia se ha observado un aumento en los trastornos depresivos, atribuible a la falta de socialización y al reemplazo de las interacciones cara a cara por las virtuales. Esto resalta la necesidad de promover estilos de vida saludables y activos, donde el entorno juega un papel crucial.



“La atención integral a estos temas es fundamental, involucrando a las familias, instituciones educativas y a la sociedad en general, para que los jóvenes puedan crecer y desarrollarse en un entorno que favorezca una vida saludable y equilibrada”, señaló la doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar.


Personas usando celulares
Crédito: iStock


Tecnología y salud mental: una relación delicada



El impacto del uso de la tecnología en la salud mental de los jóvenes es un tema que no debe subestimarse. En un mundo donde las redes sociales ocupan un lugar central en la vida diaria, los jóvenes están constantemente expuestos a imágenes y narrativas que solo muestran los aspectos más positivos de la vida de los demás. Esta exposición puede generar una percepción distorsionada de la realidad, llevándolos a compararse con lo que ven en línea y, en muchos casos, a sentir que su propia vida no está a la altura. Estas comparaciones constantes pueden tener efectos devastadores en la autoestima, provocando sentimientos de insuficiencia, ansiedad y depresión.



Es fundamental educar a las nuevas generaciones para que comprendan que las redes sociales no reflejan la realidad de manera completa. Las imágenes y mensajes que ven suelen estar cuidadosamente seleccionados y editados para mostrar solo momentos de felicidad y éxito. Entender esto les ayudará a tener una visión más equilibrada de sus propias vidas y a reducir la presión de alcanzar estándares inalcanzables.

Lea también: Esnifar cafeína: la tendencia que está poniendo en riesgo a los jóvenes



El papel del entorno, especialmente de los padres y amigos, es crucial en este proceso. Los padres o cuidadores deben estar atentos al uso que sus hijos hacen de la tecnología y las redes sociales, fomentando un diálogo abierto sobre lo que ven y cómo eso les hace sentir. Es importante que hablen con sus hijos sobre la diferencia entre la vida real y lo que se muestra en línea, ayudándoles a desarrollar una mentalidad crítica frente a los contenidos que consumen.



Los amigos también juegan un papel esencial. Un entorno de amistad saludable puede ofrecer un espacio seguro donde los jóvenes se sientan aceptados y comprendidos, lo que contrarresta los efectos negativos de las comparaciones en línea. Los amigos que fomentan la autenticidad y apoyan el crecimiento personal ayudan a fortalecer la autoestima y a crear un equilibrio entre la vida digital y la vida real.


Hombre usando un celular: qué pasa con el número de teléfono cuando lo cambio
Qué pasa con el número de teléfono cuando lo cambioCrédito: Tomado de Freepik


Recomendaciones para una vida saludable



  • Para fomentar el bienestar mental y físico, es esencial practicar deportes, mantener una alimentación saludable, contar con apoyo social y familiar, y evitar conductas inadecuadas. La educación en inteligencia emocional desde los colegios es clave para que los jóvenes aprendan a manejar conflictos, ser autocompasivos y desarrollar relaciones sanas y responsables.

Lea en La FM: Endometriosis: cuatro datos clave para entender esta patología



  • Es vital integrar el movimiento y la actividad física en la rutina diaria, incluso en actividades cotidianas como caminar o hacer recados. Además, el lavado de manos y el uso de tapabocas son fundamentales para prevenir contagios y afrontar mejor las enfermedades.



  • En cuanto a las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), es crucial que los jóvenes comprendan la importancia del uso de protección, como los preservativos, para prevenir embarazos no deseados y promover una sexualidad responsable. Actualmente, la tasa de nacimientos en la adolescencia es de 64,5 por cada 1000 mujeres a nivel mundial, según la OMS, lo que subraya la importancia de la educación y la prevención en esta etapa de la vida.



Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez