Medimás deberá practicar cirugía a mujer con obesidad mórbida

La Corte Constitucional le dio un plazo de 48 horas a la EPS para hacerlo.
Corte falla a favor de mujer con sobrepeso
Corte Constitucional falla a favor de mujer con sobrepeso luego de que su EPS se negara a realizarle una cirugía. Crédito: Ingimage

Ante la sala novena de Revisión de la Corte Constitucional llegó el caso de Leidy Viviana Claro Carrillo, una mujer de 27 años que durante más de seis meses estuvo luchando por una cirugía bariátrica para salvar su vida.

En el año 2017, Leidy fue diagnosticada con obesidad mórbida debido a que su peso era de 147 kilogramos, es decir, más del doble del que debería poseer para su edad y estatura, 66 kilogramos.

La mujer denunció a Medimás, a la Sociedad de Cirugía de Bogotá y al Hospital Departamental de Villavicencio por presuntamente vulnerar sus derechos fundamentales a la salud y a la seguridad social luego de que la EPS demorara los tramites de su cirugía.

Según Claro Carrillo, la entidad de salud fue negligente frente a su caso al “no haber expedido las autorizaciones requeridas a pesar de que la cirugía fue solicitada de manera urgente”. Asimismo, indicó que fueron varias las trabas administrativas que impuso la entidad como la exigencia de desplazarse en numerosas ocasiones a la ciudad de Bogotá.

Tras esta situación la mujer decidió interponer una tutela ante el juzgado Primero Promiscuo Municipal de Acacías (Meta), que resolvió declarar improcedente la acción interpuesta bajo el argumento de que era necesario “satisfacer algunos protocolos administrativos propios de la EPS”.

Frente a esto, la Corte Constitucional decidió estudiar la situación jurídica de la mujer a través de una revisión de tutela presidida por el magistrado Alberto Rojas Ríos, que decidió, bajo la sentencia T-322/18, garantizar los derechos fundamentales de Leidy.

El fallo indica que Medimás tiene la obligación, en un plazo máximo de 48 horas, de autorizar el procedimiento médico denominado 'bypass' a la mujer.

De igual forma, la Corte Constitucional determinó que las cargas administrativas que le impuso la EPS a Leidy para autorizar el procedimiento médico fueron desproporcionadas y arbitrarias.

¿Qué pasa con la atención en la EPS Medimás?

El pasado 30 de julio se cumplió un año de la entrada de operación de Medimás como EPS en todo el país, pero ha dejado un balance negativo frente a la atención de sus pacientes

Durante su primer año, varias organizaciones han señalado que hubo un aumento en las quejas contra esta empresa, principalmente por las dificultades que han tenido los usuarios para tener acceso a los diferentes servicios de salud a través de esta entidad.

Francisco Castellanos, vocero de la Organización de Defensa del Paciente, sostuvo que "es casi que inverosímil el hecho de que haya transcurrido un año desde la entrada en funcionamiento de Medimás EPS y que sus representantes aún digan que se está trabajando en la estabilización de la operación".

Además, señaló que diariamente tienen que ver como los pacientes se siguen quejando por el mal servicio de la entidad.

Según un informe de gestión de la EPS, hasta el mes de junio Medimás contaba con 533 tutelas activas en su contra, de las cuales en su mayoría son quejas por el mal servicio que ofrecen en casi todo el país.

El promedio es que, por cada 10.000 usuarios, de los 4,2 millones que tienen hay 1,27 tutelas, en las cuales también piden acompañamiento de algún trámite por parte de la empresa de salud.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo