Médico colombiano habría descubierto tratamiento contra la covid-19

Se basa en nebulizaciones que se hacen durante tres días y podrían reducir la mortalidad de la covid-19.
Pacientes contagiados de coronavirus
Pacientes contagiados de coronavirus en Estados Unidos. Crédito: AFP

En el mundo cientos de científicos trabajan para hallar una vacuna contra la covid-19 y a la vez, otros lo hacen para descubrir un tratamiento que sea efectivo y reduzca la mortalidad de este virus, que en el mundo ha dejado 1,2 millones de muertos, de los cuales 33.312 han sido en Colombia.

El médico colombiano, Carlos Alberto Riveros, quien trabaja desde hace años en Estados Unidos, da una luz de esperanza con un estudio que se encuentra desarrollando, en el que aparentemente habría logrado descubrir un tratamiento contra el coronavirus, el cual ha sido eficaz en 115 personas.

Se trata de un tratamiento basado en nebulizaciones, que se hacen tres veces al día y durante tres días, y que ha logrado mejoría en los pacientes infectados que lo han recibido.

El estudio ha usado a personas entre los 18 y 96 años con comorbilidades.

En entrevista con La FM, el médico especialista explicó que su tratamiento se basa en una combinación de medicamentos que tienen una acción dual: actúa como un antiviral bastante potente y también como antiinflamatorio.

“Esta combinación permite que una persona que acaba de adquirir la enfermedad, reduzca su carga viral, y lo que hemos visto clínicamente es que disminuyendo esto, podemos reducir la severidad de la enfermedad a casi cero o a síntomas muy leves”, aseguró.

Por ende, esto reduciría la cantidad de personas que terminan siendo hospitalizadas y llegaría quizás a convertir este virus en una enfermedad de tipo ambulatorio.

El especialista barranquillero afirmó que 115 personas que han recibido el tratamiento – está en fase 2 - han mostrado mejoría clínica “evidente y muy rápida” y aseveró que no han tenido fallas con eso.

“Se ha aplicado en personas desde los 18 años hasta 96 años, con diferentes comorbilidades, no esperaría que tuviera alguna diferencia las comorbilidades, por ejemplo, personas con asma han sido las que mejor han respondido al tratamiento”, agregó a este medio, señalando que incluso algunos de los pacientes presentaban algún tipo de neumonía.

Dijo que el objetivo de su estudio, que espera pueda ser aprobado en Colombia y compartido al resto del mundo, es medir las cargas virales en las vías respiratorias y que se pueda determinar si ese virus es capaz de replicarse después del tratamiento.

“Se nebuliza tres veces al día, durante tres días a una persona infectada, pero tenemos teoría que quien está positivo y sin síntomas debería hacerse solo un día el tratamiento”, aclaró sobre las nebulizaciones que durarían en promedio 30 minutos cada una.

Riveros subrayó que se han ceñido en el estudio a los protocolos de investigación tanto de Colombia como a nivel internacional, para que el resultado de su estudio no sea debatible. Este estudio, en fase 2, lo podrían estar terminando en dos semanas, para hacerlo en un número de personas más representativo.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico