Mala alimentación mató a 11 millones de personas en 2017

La revista The Lancet lanza alarmas por el consumo excesivo de sal, azúcar o carne y por carencias en cereales integrales y frutas.
Mala alimentación
Mala alimentación Crédito: ingimage

De las 11 millones de muertes que fueron provocadas por mala alimentación, la mayoría se dieron por enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes de tipo 2, asociada a menudo con la obesidad y los modos de vida sedentarios y alimentación desequilibrada, según el último estudio divulgado en la revista médica británica, The Lancet.

Este estudio se inscribe en la línea de otros dos informes publicados en enero que subrayaban el vínculo entre alimentación, medioambiente y cambio climático.

De interés: Falta de áreas verdes, ¿una de las causas del sobrepeso?

"Estos tres fenómenos interactúan: el sistema alimentario no es solo responsable de las pandemias de obesidad y desnutrición, sino que además genera entre 25 y 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero", aseguran los especialistas, que apuntan en particular a la ganadería.

Así que, para alimentar de manera sana a los 10.000 millones de seres humanos que se calcula puede haber en el año 2050 y proteger a la vez el medioambiente, uno de estos estudios ya considera necesario dividir por dos el consumo mundial de carne roja y de azúcar, así como doblar el de fruta, verdura y nueces.

¿Qué recomienda The Lancet en su estudio? "Comer cinco frutas y verduras diarias", pero a su vez reconoce que lograr ese objetivo representaría solo el 2% de los ingresos de los hogares en los países ricos, pero más de la mitad en los países más pobres.

El estudio publicado este 4 de abril basado en el análisis de datos de 195 países, estima que más de la mitad de las muertes en 2017 estuvieron causadas por carencias de nueces, granos integrales, leche y cereales integrales. En cambio, las bebidas azucaradas, la carne transformada y la sal son demasiado consumidas.

Lea aquí: Estudio sugiere relación entre la obesidad y el cáncer en los jóvenes

Y es que según la ONU, casi 2.000 millones de personas están "sobrealimentadas", mientras que casi 1.000 millones sufren malnutrición.

"Este estudio muestra lo que pensamos muchos desde hace años: una mala alimentación es el principal factor de riesgo" de muerte prematura en el mundo, según uno de sus autores, Christopher Murray, que dirige el Instituto de Metrología y Evaluación de la Salud, organismo financiado por la fundación Bill y Melinda Gates.

"La falta de fruta, verdura y cereales en nuestra alimentación" es una constante en el mundo, así como el "exceso de sodio", subraya.

El estudio revela grandes disparidades, según los países. Uzbekistán, con 892 muertos por 100.000 habitantes, y Afganistán registran el mayor número de decesos relacionados con una mala alimentación. En cambio, las cifras menos elevadas se dan en Israel (89 muertos por 100.000 habitantes), Francia, España y Japón.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.