Lanzan salvavidas a EPS para pago de deudas

La Superintendencia Nacional de Salud lanzó un salvavidas para que las EPS se pongan al día en sus deudas.
Hospital
Hospital Crédito: pixabay / 1662222

Por única vez, la Superintendencia Nacional de Salud solicitó a las EPS el uso de las reservas técnicas de estas entidades para el reconocimiento y pago de deudas con sus prestadores.

Según la entidad, este plan de pago permitirá agilizar el flujo de recursos a la red hospitalaria, y así garantizar una atención integral, oportuna y de calidad a sus afiliados.

“El decreto estableció como plazo máximo para realizar los pagos viabilizados el pasado 30 de septiembre, en razón a esto, requerimos a cada una de las EPS autorizadas para verificar los soportes correspondientes del cumplimiento a los compromisos establecidos y en los casos donde se identifiquen incumplimientos aplicaremos las acciones de control y sancionatorias correspondientes”, aseguró el superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López.

Lea además: Adenocarcinoma ¿Qué tipo de cáncer es? ¿Cuál es el tratamiento?

Dijo que el objetivo de esta normativa es habilitar mecanismos que permitan garantizar la inyección de recursos a los prestadores, que les permita responder a la demanda de servicios requeridos.

“El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, facultó a las administradoras de recursos para hacer uso del régimen de inversiones de la reserva técnica, en aquellas entidades donde la concentración de cuentas por pagar mayor a 180 días sea igual o superior al 15%”, destacó.

La Supersalud advirtió que el pasado 30 de junio requirió a 27 EPS para que presentaran el plan de pagos, en virtud de lo establecido en la normativa referida.

Según la entidad, como resultado de este requisito viabilizó once planes, nueve ellos girados efectivamente por las siguientes entidades: Nueva EPS, Comfenalco Valle, Comfamiliar Guajira, Coosalud, Cajacopi Atlántico, Capital Salud, Comfachocó, Capresoca y Famisanar, que ascienden a $848.000 millones.

Dentro del plan proyectado se incluye la relación de los prestadores, proveedores de servicios y tecnologías en salud con los montos correspondientes, los cuales hoy son objeto de seguimiento y el ente de control verificará las facturas y soportes de pago realizados.

Más noticias: Trastornos de piso pélvico: ¿qué son y cuáles son los tratamientos?

La Supersalud señaló que un total 1.050 prestadores públicos, 1.205 privados, once de naturaleza mixta y 307 proveedores de servicios se beneficiaron con el pago de las obligaciones pendientes, correspondientes a la prestación de servicios de salud que hicieron parte de los servicios y tecnologías con cargo a la unidad de pago por capitación.

“Esta medida adoptada por el Gobierno Nacional tiene como objetivo permitir un flujo de recursos importante para la red prestadora de servicios y disminuir así, la cartera millonaria entre administradoras de recursos y prestadores”, indicó el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez.

Subrayó que el propósito principal de las reservas técnicas es mantener la provisión de recursos a las EPS, para que garantice el pago de la prestación de servicios de salud ya conocidos, y a los prestados pero no conocidos que hagan parte de la atención de salud que se financian con cargo a la UPC, planes complementarios y las incapacidades por enfermedad general.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.