La EMA empieza a realizar estudios en datos sobre dosis de refuerzo de Pfizer

Según las farmacéuticas, el objetivo de la tercera dosis es restaurar la protección después de que haya disminuido por el paso del tiempo.
Tercera dosis de vacuna de Pfizer se está aplicando en Israel.
Tercera dosis de vacuna de Pfizer se está aplicando en Israel. Crédito: AFP

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) comenzó este lunes a evaluar una solicitud presentada por las farmacéuticas Pfizer/BioNTech para la inyección de una dosis de refuerzo seis meses después de la segunda vacuna en los mayores de 16 años, y espera anunciar sus conclusiones "en las próximas semanas".

El Comité de medicamentos humanos (CHMP) analizará, en una evaluación acelerada, los datos presentados por la empresa, incluidos los resultados de un ensayo clínico en marcha en el que alrededor de 300 adultos con sistemas inmunitarios sanos recibieron una tercera dosis aproximadamente seis meses después de la pauta actual recomendada.

La dosis de refuerzo de Comirnaty (nombre comercial de la vacuna de Pfizer) estaría destinada a personas que han recibido ya las dos inyecciones, es decir, que han “completado su vacunación primaria”, y tendría el objetivo de “restaurar la protección después de que haya disminuido” por el paso del tiempo.

El CHMP espera tener un resultado de su evaluación “dentro de las próximas semanas, a menos que se necesite información adicional” sobre la urgencia y conveniencia de la tercera dosis, y en caso positivo, se actualizará la información del producto.

Lea aquí: Proyectan que la variante Delta será dominante en Colombia entre octubre y noviembre

Por otro lado, la EMA también está revisando datos sobre el uso de una dosis adicional de una vacuna de ARNm –Pfizer y Moderna– en personas severamente inmunodeprimidas, es decir, individuos con sistemas inmunológicos debilitados que no alcanzaron un nivel de protección adecuado con la pauta completa recomendada.

La agencia no ha fijado una fecha para concluir esta evaluación, que podría terminar en la recomendación de una “dosis adicional” como parte de la vacunación primaria de las personas inmunodeprimidas, en un intento de que desarrollen la protección necesaria contra la covid-19.

El regulador europeo todavía no ha emitido una recomendación oficial sobre la tercera dosis, aunque su posición actual es la misma que la del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), que comunicó la semana pasada que se debería inyectar una “dosis adicional” a las personas inmunodeprimidas, pero “no consideró urgente la necesidad de una dosis de refuerzo” en la población general.

“La EMA está evaluando la presente solicitud para asegurarse de que haya evidencia disponible para respaldar dosis adicionales cuando sea necesario”, señaló la agencia hoy.

La EMA, con sede en Ámsterdam, recordó que el asesoramiento sobre cómo deben administrarse las vacunas de la covid-19 sigue siendo prerrogativa de los grupos asesores técnicos en cada país de la Unión Europea, e instó a “considerar planes preparatorios para administrar dosis de refuerzo y adicionales” en caso de que sea necesario.


Temas relacionados

Cundinamarca

Cómo funciona el plan de retorno en Cundinamarca: secretario de movilidad advirtió sobre reversibles

Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.
Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.



Certificado de tradición y libertad: cómo descargarlo, cuánto vale y cuánto tiempo de validez tiene

El certificado de tradición y libertad puede solicitarse en línea. Conozca cuánto cuesta y su vigencia.

Tenga en cuenta: No habrá pico y placa regional este lunes festivo en la vía al Llano

El anuncio lo realizó el Ministerio de Transporte, argumentando que será para agilizar y garantizar el retorno a Bogotá.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano