Fomag aclara diferencias entre su modelo de salud y el régimen general
El modelo de salud para docentes contempla libre acceso a prestadores, cobertura sin restricciones y un tarifario independiente.

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) emitió un comunicado dirigido a los docentes y sus familias con el objetivo de precisar las características de su modelo de salud y diferenciarlo del régimen general vigente en el país.
La entidad aseguró que busca despejar dudas frente al alcance y funcionamiento del sistema actualmente en operación. De acuerdo con la información oficial, el modelo del Fomag no contempla el cobro de copagos ni de cuotas moderadoras, lo que representa una diferencia frente al sistema general, donde dichos pagos son obligatorios para los usuarios al momento de recibir atención en salud.
Le puede interesar: Carlos Fernando Galán dio más detalles sobre el Metro de Bogotá: "Vamos a tener cinco trenes este año”
Otra de las particularidades señaladas es que los afiliados tienen la posibilidad de elegir libremente entre más de 6.000 prestadores de servicios de salud distribuidos en 1.100 municipios, a diferencia del régimen general, en el que los pacientes deben acudir a la red contratada por la respectiva EPS.
El comunicado también resalta que el modelo incorpora la salud laboral como un componente obligatorio, con el propósito de atender riesgos y condiciones asociadas al ejercicio docente.
En el sistema general, la salud laboral hace parte de un esquema independiente y no está integrado de manera directa a la prestación del servicio de salud.
Asimismo, se informó que la cobertura del modelo del Fomag no establece restricciones por preexistencias ni exclusiones de patologías, garantizando atención integral a sus afiliados. En contraste, el régimen general puede presentar limitaciones relacionadas con las condiciones previas de los pacientes.
En cuanto al manejo financiero, el Fondo precisó que los recursos destinados al servicio de salud se administran mediante un tarifario propio, lo que permite pagos directos y, según lo expresado en el documento, mayor control y transparencia.
El sistema general, en cambio, se basa en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) definida por el Estado.
Más noticias: Petro califica como "asesinato" el ataque militar de EEUU contra embarcación en el Caribe
El Fomag reconoció en el comunicado que la implementación de este modelo ha enfrentado dificultades en sus primeras etapas. La entidad señaló que se encuentra adoptando correctivos para garantizar que la prestación de los servicios se dé en condiciones oportunas y de calidad para todos los beneficiarios.
Con estas precisiones, el Fondo buscó informar a los docentes y sus familias sobre las principales diferencias entre ambos sistemas de salud y explicar las particularidades del esquema que ya está en marcha.
El nuevo modelo de salud del Magisterio marca una diferencia frente al sistema general de salud.
— Fondo del Magisterio (@FomagOficial) September 3, 2025
Sin copagos, con libre elección de prestadores, salud laboral docente incluida y un tarifario propio que garantiza transparencia y eficiencia.
Conoce las principales diferencias. pic.twitter.com/0Isyskpups