Estos son los tres factores silenciosos que aceleran la calvicie: cómo prevenirlos
El aumento de consultas por pérdida capilar en menores de 30 años revela una tendencia que preocupa a los especialistas en salud y bienestar emocional.

El 7 de octubre se conmemoró el Día Mundial de los Calvos con el fin de desafiar la connotación negativa de esta condición y fomentar la aceptación, así como para conocer las dinámicas de la industria que busca evitar la caída del cabello.
En este contexto, Medihair, una firma especializada en salud capilar, reveló la lista de los 50 países con mayor proporción de hombres calvos en el mundo, entre los que se encuentra Colombia, que ocupa el puesto 46 y el quinto a nivel latinoamericano.
Le puede interesar: ¿Cómo identificar si su rostro necesita un rejuvenecimiento facial? Esta son las señales según expertos
De acuerdo con la firma, el 27,04 % de los hombres colombianos presenta pérdida total de cabello. El primer lugar en Latinoamérica lo ocupa México, con el 39,75 % de la población masculina con prevalencia a la caída del cabello; le siguen Brasil (35,71 %), Chile (34,07 %), Argentina (29,35 %) y, en quinto lugar, Colombia.

Expertos en salud capilar alertan por el aceleramiento de la alopecia, no solo por causas genéticas, sino también ambientales y emocionales. El centro especializado Mediarte reportó un crecimiento en la consulta de pacientes menores de 30 años preocupados por la caída prematura del cabello.
Lo que antes se consideraba un problema hereditario ligado a la mediana edad hoy presenta un panorama diferente. “Estamos viendo una generación más joven afectada por la alopecia, donde el componente genético se ve potenciado por factores externos que actúan como detonantes”, explica Andrés Martínez, CEO de Mediarte, centro especializado en salud capilar.
De acuerdo con el experto, aunque la genética determina la predisposición, son los factores ambientales los que están incidiendo en la aparición temprana y en la gravedad del problema entre los colombianos.
