Breadcrumb node

Estos son los tres factores silenciosos que aceleran la calvicie: cómo prevenirlos

El aumento de consultas por pérdida capilar en menores de 30 años revela una tendencia que preocupa a los especialistas en salud y bienestar emocional.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 16, 2025 - 11:31
Alopecia
Colombia está en el top 50 de países con mayor proporción de hombres calvos.
Freepik

El 7 de octubre se conmemoró el Día Mundial de los Calvos con el fin de desafiar la connotación negativa de esta condición y fomentar la aceptación, así como para conocer las dinámicas de la industria que busca evitar la caída del cabello.

En este contexto, Medihair, una firma especializada en salud capilar, reveló la lista de los 50 países con mayor proporción de hombres calvos en el mundo, entre los que se encuentra Colombia, que ocupa el puesto 46 y el quinto a nivel latinoamericano.

Le puede interesar: ¿Cómo identificar si su rostro necesita un rejuvenecimiento facial? Esta son las señales según expertos

De acuerdo con la firma, el 27,04 % de los hombres colombianos presenta pérdida total de cabello. El primer lugar en Latinoamérica lo ocupa México, con el 39,75 % de la población masculina con prevalencia a la caída del cabello; le siguen Brasil (35,71 %), Chile (34,07 %), Argentina (29,35 %) y, en quinto lugar, Colombia.

Alopecia
De acuerdo con Medihair, el 27,04 % de los hombres colombianos presenta pérdida total de cabello
Freepik

Expertos en salud capilar alertan por el aceleramiento de la alopecia, no solo por causas genéticas, sino también ambientales y emocionales. El centro especializado Mediarte reportó un crecimiento en la consulta de pacientes menores de 30 años preocupados por la caída prematura del cabello.

Lo que antes se consideraba un problema hereditario ligado a la mediana edad hoy presenta un panorama diferente. “Estamos viendo una generación más joven afectada por la alopecia, donde el componente genético se ve potenciado por factores externos que actúan como detonantes”, explica Andrés Martínez, CEO de Mediarte, centro especializado en salud capilar.

De acuerdo con el experto, aunque la genética determina la predisposición, son los factores ambientales los que están incidiendo en la aparición temprana y en la gravedad del problema entre los colombianos.

Alopecia
En Colombia se reporta un crecimiento en la consulta de pacientes menores de 30 años preocupados por la caída prematura del cabello.
Freepik

Estos son los tres factores silenciosos que aceleran la calvicie

Los especialistas señalan tres factores principales que están acelerando este fenómeno:

Estrés crónico: “El teletrabajo, las presiones económicas y la incertidumbre han elevado de manera sostenida los niveles de cortisol, una hormona directamente relacionada con el efluvio telógeno, una forma de caída difusa y acelerada del cabello”, explica el experto.

Alimentación deficiente: “El consumo excesivo de comida ultraprocesada y las deficiencias nutricionales debilitan el folículo piloso desde su raíz”.

Contaminación y malos hábitos: “La exposición a contaminantes ambientales, sumada a un inadecuado cuidado capilar, crea un escenario propicio para la caída del cabello”.

“Lo que más nos preocupa es el impacto psicoemocional en jóvenes entre 25 y 35 años que ven afectada su autoestima y vida social”, dijo Martínez. “Atendemos casos donde la calvicie ha generado ansiedad social e incluso afectado el desempeño laboral”.

Le puede interesar: Usuarios de Nueva EPS exigen mesa con la Defensoría del Pueblo y la interventora tras crisis en el servicio

Frente a este panorama, el experto enfatiza que el abordaje moderno debe ser integral. “Ya no basta con tratar el síntoma; debemos abordar las causas con un enfoque multidisciplinario que incluya nutrición, manejo del estrés y tratamientos específicos según cada caso”.

Martínez insiste en que la clave está en la prevención y el abordaje temprano. “Cuando un paciente pierde más de 100 cabellos diarios o nota afinamiento visible, debe buscar ayuda profesional inmediatamente. Las primeras señales son cruciales para implementar estrategias efectivas que pueden preservar el cabello existente”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital