El 70 % de los colombianos dejaron de ir al médico por miedo al Covid-19

Médicos expertos de la Fundación Cardioinfantil confirmaron la disminución en las consultas de las enfermedades relacionadas con el corazón.
Servicio de salud en Bogotá
Crédito: Secretaría de Salud

Un llamado a no descuidar los tratamientos relacionados con el corazón, hicieron los profesionales de la salud de la Fundación Cardioinfantil, que a su vez invitaron a los colombianos a escuchar al corazón en medio de esta pandemia.

Las acciones están enfocadas a brindar atención integral a pacientes que no tienen Covid- 19 y que necesitan dar continuidad al diagnóstico, tratamiento y control de sus enfermedades.

El director ejecutivo de la Fundación Cardioinfantil, Juan Gabriel Cendales, afirmó que de acuerdo a los últimos estudios cerca del 70 % de los colombianos han dejado de asistir a centros hospitalarios, por miedo a ser contagiados por el virus.

“Hoy hemos visto que ese incremento de cirugías urgentes se ha venido incrementando, por lo que el llamado es acudir de forma oportuna a los tratamientos médicos”, indicó.

Le puede interesar: El mundo debe prepararse mejor para la próxima pandemia: OMS

Dijo que el exceso de mortalidad durante la pandemia se puede atribuir entonces a varios componentes.

“Uno de ellos es la infección por SARS-CoV-2 y la mortalidad de pacientes con enfermedades cardiovasculares y de alta complejidad previamente diagnosticadas que no se tratan durante el pico de la pandemia por Covid- 19”, manifestó.

Agregó que la sobreocupación de la red hospitalaria por pacientes con patologías respiratorias y por el miedo inherente a acudir a centros médicos podría generar una problemática mayor.

“Esto nos ha permitido continuar la atención de pacientes cardiovasculares, de trasplantes y de alta complejidad, que son el enfoque de la Institución, complementando su atención con soluciones como teleconsulta y monitoreo en casa”, afirmó.

Por su parte el líder del Servicio de Cirugía Cardiovascular Juan Pablo Umaña, señaló que en esta nueva fase de la atención de la pandemia es importante que los colombianos sientan la confianza de acudir a instituciones que garanticen la seguridad en su atención para que su condición sea diagnosticada o tratada de manera oportuna, mejorando los resultados a largo plazo.

“Esta situación conlleva a un número importante de pacientes con diagnósticos de enfermedad cardiovascular que fallecen en sus casas sin acudir a un centro médico para recibir ayuda o tratamiento a tiempo para su patología o que llegan en un estado de mayor complejidad al hospital”, indicó.

Lea también: Colombia reporta el menor número de casos diarios de coronavirus en el último mes y medio

Destacó el especialista, que muestra de ello es la disminución de las consultas en relación con el año anterior. “Hemos visto una disminución de cerca del 40 % en el número de actividades en cardiología y cirugía cardiovascular durante la pandemia”, puntualizó.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo