Desarrollan una nueva tecnología para predecir los infartos

Investigadores crearon una nueva tecnología con inteligencia artificial para detectar un paro cardíaco.
Paro cardíaco
Paro cardíaco Crédito: Pexels

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins desarrollaron una nueva tecnología, basada en Inteligencia Artificial, para detectar cuándo podrían ocurrir infartos.

Un estudio que se publicó en la revista Nature Cardiovascular Research, asegura que esta nueva tecnología le ayudará a los médicos a predecir un infarto y qué decisiones se pueden tomar frente al diagnóstico que arroje.

Además, aumentarán las posibilidades para que las personas que tengan arritmias cardíacas repentinas y letales sobrevivan.

Le puede interesar: Castración química: ¿en qué consiste esta medida contra violadores?

Para que esta tecnología funcionara, los investigadores utilizaron imágenes de los corazones enfermos y de los antecedentes de los pacientes, para que de esta manera se genere un algoritmo que permita detectar patrones que no sean visibles.

“La muerte súbita cardíaca causada por una arritmia representa hasta el 20 por ciento de todas las muertes en el mundo y sabemos poco sobre por qué ocurre o cómo saber quién está en riesgo”, explicó la autora principal, Natalia Trayanova, profesora de Ingeniería Biomédica y Medicina Murray B. Sachs.

Trayanova indicó que “hay pacientes que pueden tener un riesgo bajo de muerte súbita cardíaca y que reciben desfibriladores que quizá no necesiten, y luego hay pacientes de alto riesgo que no reciben el tratamiento que necesitan y podrían morir en la flor de la vida. Lo que nuestro algoritmo puede hacer es determinar quién está en riesgo de muerte cardíaca y cuándo se producirá, lo que permite a los médicos decidir exactamente lo que hay que hacer”.

Lea también:La resistencia antimicrobiana pone en alerta a los expertos

De acuerdo con el estudio, las predicciones que arrojan los algoritmos fueron más precisas en las mediciones que hacían los profesionales de la salud.

“Esto tiene el potencial de moldear significativamente la toma de decisiones clínicas en relación con el riesgo de arritmia y representa un paso esencial para llevar el pronóstico de la trayectoria del paciente a la era de la inteligencia artificial”, señaló Natalia Trayanova.


Temas relacionados

Salud

Magnesio y sueño: ¿qué tan efectivo es este mineral para mejorar el descanso?

El magnesio, esencial para el cuerpo, podría mejorar el sueño, pero su efectividad varía y debe indicarse con asesoría profesional.
Suplementos de magnesio opción para quienes padecen problemas de sueñ



Colombia le apunta a la producción de vacunas y medicamentos nacionales

Según MinSalud los recursos estimados en $1,37 billones, se ejecutarán entre 2026 y 2035.

Crédito de vivienda: edad máxima para solicitar una hipoteca en Colombia

En Colombia la ley establece que un crédito hipotecario puede cubrirse hasta en un 80%

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol