¿Cómo evitar lesiones en medio de entrenamientos caseros?

Expertos advierten que las lesiones por malas prácticas pueden desencadenar en serias complicaciones.
Ejercicios caseros
Crédito: AFP

El confinamiento al que se han visto obligadas miles de personas por la pandemia de coronavirus ha llevado a que los estilos de vida sufran un cambio que ha afectado, incluso, la psicología y salud de una parte de la población.

Pues más allá de la preocupación y afectación que genera la Covid-19, hay otras inquietudes en las personas y es el aumento de peso o problemas de salud que puede generar la falta de actividad física, es por esto que se ha recurrido a rutinas caseras que ayuden a reemplazar o complementar los ejercicios.

Lea aquí: Dietas "milagrosas" por internet y los graves riesgos para la salud

Pese a que esto es positivo como una buena estrategia para suplir estas necesidades saludables, también ha despertado preocupación en los expertos por los riesgos que se corren a la hora de realizar ejercicios en casa, debido a que se pueden generar lesiones que, incluso, pueden resultar con mayores consecuencias.

Algunos especialistas han lanzado recomendaciones para que la experiencia de ejercicios caseros sea positiva y se logre cumplir con los objetivos sin problemas.

Alex Reyes, psicólogo, especialista en entrenamiento deportivo y preparador físico, advirtió que existen diferentes lesiones que pueden aparecer a causa de una mala ejecución de los ejercicios.

“Entre las más comunes se encuentran las contracturas en espalda o cuello, pasando por tendinitis, esguinces, y desgarros musculares, hasta complicaciones muy serias, como hernias discales, fracturas y rabdomiolisis. Por ello, es importante realizar actividad física guiada por profesionales en esta área”, señaló.

Lea además: Erecciones prolongadas, síntoma de Covid-19 que ignoran los hombres

Para evitar esta serie de consecuencias negativas, que lleven a las personas a alejarse de los ejercicios, Alex Reyes compartió una serie de recomendaciones para tener en cuenta y que propicien a una mejor experiencia:

• Partir de lo más simple, hacia lo más complejo, teniendo en cuenta que las adaptaciones en el entrenamiento se dan a largo plazo.

• La forma más segura es hacer una fase de acondicionamiento (entre 2 y 3 semanas) y poco a poco ir incrementando el tiempo, el número de ejercicios, o las repeticiones, teniendo días de descanso entre las sesiones.

• Tener especial cuidado con los tipos de rutinas que no respetan los principios de individualidad, ya que pueden incrementar los riesgos de lesiones. Hay que tener en cuenta que los ejercicios que le sirven a una señora de 50 años, no son los mismos que le sirven a una adolescente de 15 años, o a un hombre de 30.

• Para los deportistas de alto rendimiento, la recomendación es que no paren sus procesos deportivos y para ello, necesitan de todo el soporte de sus entrenadores, quienes deben ser muy versátiles con el manejo de este momento atípico, de forma que logren adaptar la planificación deportiva a las condiciones que impone la cuarentena.

• Actualmente las clases vía zoom son una gran alternativa para realizar actividad física guiada por profesionales expertos. ¡El cuerpo es uno solo, hay que cuidarlo!

• Es importante cuidar los ángulos de ejecución, teniendo una buena técnica. En el canal de YouTube Alex Reyes Coach, las personas podrán encontrar una serie de videos en los que se explica de forma simple, pero detallada, la biomecánica de los ejercicios más comunes, con los cuales las personas pueden aprender cómo hacerlos de forma correcta.

Por último, el experto recordó que el conocimiento y la orientación profesional son los mejores aliados para el entrenamiento físico, especialmente en estos momentos, en los que no se cuenta con los mismos recursos que se tenían antes de la pandemia, como por ejemplo, gimnasios, canchas de fútbol, de squash, entre otros.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.