Cirugía plástica: Lo que debe hacer después para una buena recuperación

Experto indica cuáles son los tres aspectos más importantes para una buena recuperación.
Cirugía estética- abdominoplastia
Crédito: Tomado de Freepik

Las cirugías plásticas se han convertido en una intervención común, ya que hoy en día muchos modelos de belleza incitan tanto a mujeres como a hombres a realizarse cirugías estéticas para mejorar su apariencia física.

Si embargo, se han conocido algunos casos en donde o la intervención o la recuperación no son exitosos. Esto puede ocurrir por varios factores, como no seguir debidamente las especificaciones para una plena recuperación o realizarse el procedimiento en lugares clandestino o de baja calidad, incluso que están funcionando sin la debida habilitación.

Puede ver: Implantes mamarios: Señales a tener en cuenta para cambiarlos

Por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones claves y generales para luego de la intervención quirúrgica.

Existen varios procedimientos para la cara, el cuerpo o reconstructivos, como rinoplastia, mamoplastia de aumento o reducción, mentoplastia, otoplastia, cirugía maxilofacial, entre otras; con estas intervenciones muchos logran mejorar su autoestima y ayudan a su salud física y mental.

¿Qué se debe tener en cuenta después de una cirugía estética?

El doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, indicó que hay tres factores importantes para tener presentes tras visitar el quirófano.

Ejercicio y alimentación: estos aspectos los indicará el cirujano a su paciente y se deben cumplir tal cual como los explique el médico y durante el tiempo estipulado.

"Hacer ejercicio físico y una buena alimentación, en caso de cirugías de contorno corporal, recordemos que el cuerpo humano tiene memoria y la grasa va a tender a aparecer nuevamente en los sitios que el cirujano la ha removido", indicó.

Cirugía plástica- rinoplastia
Crédito: Tomado de Freepik

Controles y citas:Seguir con juicio estos controles es importante, así el médico tratante podrá observar la evolución y recuperación de su paciente o prevenir alguna complicación futura.

“Seguir los controles posoperatorios del cirujano o de los asistentes, venir a la consulta, valorar los signos de alarma, algún cambio que se haya presentado en el cuerpo”, dijo.

Recomendaciones médicas: las indicaciones del médico cirujano se deben cumplir a cabalidad. Una de las cirugías estéticas con recomendaciones muy específicas es la rinoplastia o el aumento de senos.

Lea también: Faloplastia: Lo que debe saber sobre la cirugía de alargamiento de pene

"Seguir todas las recomendaciones posoperatorias, en cuanto si es cirugía de nariz, el cambio de cintas, si es cirugía de senos, no hacer los ejercicios muy pronto y esperar los tiempos de recuperación”.

Así mismo, se debe tener un poco de paciencia para ver los resultados finales de algunas intervenciones como la cirugía de nariz o la lipoabdominoplastia.

"El proceso de desinflamación tarda entre seis y ocho meses, incluso hasta un año y medio. Por ejemplo, en rinoplastia secundaria tarda máximo dos años. Así mismo, para la lipo, que también presenta un proceso inflamatorio, hay que usar la faja, hay que seguir las recomendaciones. Los cambios se van a ver entre los seis y ocho meses y va a ir el cuerpo desinflamando hasta el año completo”, explicó.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali