Activan plan de contingencia para superar emergencia por falta de anestesia en Colombia

La falta de estos dos medicamentos en los diferentes centros hospitalarios del país hizo que se tomaran acciones inmediatas.
medicamentos-ingimage1.jpg
Ingimage (Referencia).

Toda un plan de contingencia fue activado por el Ministerio de Salud y el Invima para superar el desabastecimiento de dos medicamentos muy importantes como Bupivacaina y Lidocaina, utilizados como anestesia local en los diferentes centros médicos del país.

Las acciones han permitido conocer que varios importadores ya tendrían las unidades necesarias que se necesita en Colombia como en el caso de la Bupivacaina de la que se tiene una oferta de 376 mil 863 unidades. La demanda es de 180 mil. y para marzo estarían disponibles 125 mil unidades importadas.

Para el caso de la Bupivacaina con epinefrina el Invima confirmó que a la fecha no se han encontrado titulares de registro sanitario con existencias disponibles o interesados en importar el producto, por lo que fue incluido en el listado de medicamentos vitales no disponibles.

En la Lidoacaina al 2% sin epinefrina (IV) se confirmó una oferta de 1.101.916 unidades. La demanda mensual promedio según Sismed es de alrededor de 1.100.000 unidades, por lo que importadores y/o fabricantes contarían con 350 mil unidades importadas para mediados de marzo y 100 mil más serían producidas por el titular que es la Corporación de Fomento Asistencial del Hospital Universitario San Vicente de Paul.

Con la Lidocaina al 2% con epinefrina (oral): existen 30 mil unidades reportadas como disponibles por el titular New Stetic. Esta misma empresa ha manifestado su interés en importar este producto.

A su vez se ratifica que no hay disponibilidad de la Lidocaina al 1% con y sin epinefrina, teniendo en cuenta que el único fabricante de este producto es Ropsohn y no cuenta con autorización para su manufactura, ni tampoco manifiesta interés en importar.

Para adquirir el medicamento Articaina se tiene en la actualidad tres titulares con seis registros sanitarios vigentes.

Las autoridades de salud además confirmaron que se vienen adelantando diálogos con estas empresas con el propósito de importar estos medicamentos una vez se cumplan todos los requisitos por parte del Invima.

La falta de estos dos medicamentos en los diferentes centros hospitalarios del país hizo que se tomaran acciones inmediatas para importarlos teniendo en cuenta la importancia de estos productos en el sector de la salud.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.