Acemi rechazó las acusaciones del Invima sobre la no entrega de medicamentos

Acemi le pidió al gobierno nacional buscar soluciones y asumir su responsabilidad frente a este problema de medicamentos.
Pastillas
Crédito: Imagen de Pexels en Pixabay

El gremio de las EPS del régimen contributivo, Acemi, rechazó los señalamientos, del director del Invima, Francisco Rossi quien señaló que “estas entidades de salud están reteniendo y no entregando los medicamentos a los pacientes con el objetivo de oponerse a la reforma a la salud”.

La entidad en un comunicado calificó esta afirmación como falsa y sin fundamento. “Documentos del mismo Ministerio de Salud señalan múltiples causas que no pueden ser, de ninguna forma, atribuibles a las EPS, entre las que se destacan: la escasez de materias primas; inventarios insuficientes para suplir la demanda; problemas en la cadena logística; tiempos prolongados de respuesta a trámites ante el Invima; aumentos en la demanda; alta concentración de preferencias del mercado en algunas marcas, entre otras”, dicen.

Lea: Acemi reclama por aplazamiento en citas para aplicación de segundas dosis anticovid

Subrayó que a esto se le suma un análisis académico independiente del Centro de Pensamiento de Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia, donde muestran las dificultades que se presentan en Colombia y a nivel mundial por unos principios activos.

“El informe muestra que para un conjunto de 128 principios activos con dificultades de abastecimiento, las unidades vendidas se mantuvieron o incluso aumentaron en 107 casos, lo que evidencia que las compras no han bajado”, sostuvo.

Acemi destacó que otros gremios y secretarías de salud también denunciaron problemas de abastecimiento y escasez en un conjunto de principios activos de alto impacto para la salud de los colombianos.

“Las opiniones sin fundamento del Director del Invima, le hacen daño al Sistema de Salud y no aportan ninguna evidencia técnica para explicar el fenómeno que hoy vive el Sistema”, dijo Acemi.

Le puede interesar: Procuraduría investiga a Minsalud e INVIMA por crisis de medicamentos

Apuntó que es hora de ofrecer soluciones y no desviar la atención del país en acusaciones infundadas que en nada aportan a los colombianos que hoy no cuentan con los volúmenes de medicamentos necesarios para enfrentar su condición de salud.

“La razón de ser de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) es garantizar la atención de los usuarios y pacientes mediante citas con especialistas, tratamientos, cirugías y, por supuesto, asegurando el suministro de medicamentos, que son parte importante de los casi 1.000 millones de atenciones al año que presta el Sistema de Salud de Colombia”, explicó.

Acemi le hizo un llamado respetuoso al Invima y al Ministerio de Salud como también a los demás actores, a buscar soluciones inmediatas a la cadena de suministro de medicamentos y a trabajar de la mano para identificar e implementar con máxima celeridad, las soluciones que necesita el país frente a esta grave situación.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.