Dineros para la salud en 2020 llegan a $31.8 billones, revela Minsalud

El Ministerio de Salud recibe casi el 90% ($547 mil millones) del aporte de la Nación.
Servicio de salud en Bogotá
Crédito: Secretaría de Salud

El Ministerio de Salud anunció que para este 2020 ya fueron destinados recursos por 31.8 billones de pesos para el sector de la salud del país, como lo había revelado a RCN Radio hace algunas semanas.

Según la entidad, el presupuesto tuvo un incremento de 8,12% frente al 2019, cuando fue de 29.5 billones de pesos. Con la actual cifra, de nuevo el sector salud se convierte en uno de los ministerios receptores de mayores recursos, "coincidiendo con el compromiso del Gobierno de alcanzar la equidad en salud".

Los 31,8 billones de pesos, según el Ministerio de Salud, están distribuidos en recursos para inversión ($712 mil millones) y funcionamiento ($31,1 billones).

Vea también: En fotos: así avanza la posesión de Claudia López como alcaldesa de Bogotá

En inversión el Ministerio recibe casi el 90% ($547 mil millones) del aporte de la Nación y, el restante, se distribuye para las entidades adscritas como la Superintendencia Nacional de Salud ($68 mil millones), Invima ($67 mil millones), el Instituto Nacional de Salud ($26 mil millones), Fondo de Previsión del Congreso ($191 millones) y Fondo Pasivo Social de Ferrocarriles ($2.317 millones).

Para funcionamiento, el Ministerio tiene presupuestados 30 billones de pesos, con los cuales se garantiza el aseguramiento en salud de los colombianos, tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo ($19,3 billones).

Además, se girarán las transferencias que la Nación hace a las entidades territoriales a través de sistema general de participaciones para el régimen subsidiado, la salud pública y el subsidio a la oferta ($10 billones); se atienden los proyectos orientados al mejoramiento de la red de urgencias, la atención de enfermedades catastróficas y las reclamaciones de accidentes de tránsito No Soat ($371 mil millones).

Lea también: Pondré mis ojos en el contrato del metro de Bogotá: Veedor distrital

También se destaca que se incluyen recursos para el financiamiento de la ley de residentes y becas crédito ($125 mil millones). Y recursos para el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas – PAPSIVI ($20 mil millones).

Finalmente, el monto restante se destina a la financiación de otros programas prioritarios en salud pública.

La meta para el sector de la salud es mejorar los resultados en salud, alcanzar las expectativas de los usuarios y sostenibilidad financiera. A su vez, el presupuesto sigue presentando una tendencia creciente, ya que entre 2017 y 2020 pasó de 23,3 a 31,8 billones de pesos.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad