Zulema Jattin salpicó al expresidente Uribe en la JEP al hablar de nexos paramilitares

Zulema Jattin habló de dos reuniones, -una de ellas con Álvaro Uribe- que no había mencionado antes.
Zulema Jattin y Álvaro Uribe
Zulema Jattin y Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) publicó la resolución con la que ratificó el "beneficio de libertad transitoria, condicionada y anticipada otorgado a la excongresista Zulema Jattin", así como el sometimiento de ella, al considerar que los aportes que Jattin ha hecho a la verdad han ido "más allá de los hechos por los que estuvo procesada o condenada por la justicia ordinaria".

En el documento, aparece una declaración en la que la exsenadora habla de dos reuniones que sostuvo, supuestamente, con Salvatore Mancuso y Álvaro Uribe Vélez. El encuentro con Mancuso ocurrió en septiembre de 2001, y la reunión con Uribe Vélez, según ella, en enero de 2002.

Lea aquí: Parapolítica: A la excongresista Zulema Jattin le otorgaron libertad condicional

"(...) esta Sala considera que la compareciente ha cumplido con esta exigencia y que en ese sentido ha hecho aportes importantes para entender las relaciones que distintos actores han tenido en distintos momentos con el aparato criminal (...) se espera que puedan servir para impulsar otros casos, llamar a otras personas y remitir compulsas ante otras autoridades competentes", explica la JEP.

¿Quién es Zulema Jattin?

Zulema Jattin fue representante por el departamento de Córdoba entre 1998 y 2006, y también ejerció como presidenta de la Cámara. En 2006 se lanzó al Senado, pero no terminó su periodo: en mayo de 2009, la Corte Suprema de Justicia ordenó su captura por nexos con paramilitares, específicamente, Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, y Salvatore Mancuso. Tras su detención, Jattin renunció al Congreso para que su caso pasara a la justicia ordinaria.

En abril de 2019, Jattin solicitó su sometimiento a la JEP, que le otorgó libertad condicionada en octubre de 2022.

Lo que dijo Jattin sobre Álvaro Uribe

La primera reunión ocurrió el 13 de septiembre de 2001 y el enlace con Mancuso fue William Salleg, exdirector de El Meridiano de Córdoba, quien la abordó a la salida del sepelio de un sindicalista para informarle de la intención del jefe paramilitar para hablar con ella.

"Fuimos en el carro mi hermano que conducía, el señor William Salleg y mi persona, hasta una finca ubicada entre el kilómetro 15 de la vía Montería hacia Tierralta", relató Jattin, y añadió que durante el encuentro Mancuso le prohibió hacer eventos políticos en los municipios de Tierralta y Valencia, "porque esa zona estaba (...) orientada por él a la votación de Eleonora Pineda, que aspiraba la Cámara de Representantes, y de Miguel de la Espriella, que aspiraba el Senado de la República para las elecciones del año 2002".

La entonces congresista mostró su inconformidad por la prohibición, y la molestia aumentó meses después, cuando Salvatore Mancuso supuestamente le indicó que tampoco podía hacer proselitismo en Cereté. Por intermedio de Salleg, habló por teléfono con Mancuso y, después de una fuerte discusión, él accedió a dejarle hacer sus actividades en Cereté.

Después de eso, según Jattin, se dio la reunión con Álvaro Uribe, a quien supuestamente le informó los problemas que tenía para hacer campaña en Córdoba. Uribe, de acuerdo con Jattin, le dijo que si no tenía pruebas, no denunciara.

"Yo le hablé a él específicamente de la doctora Eleonora Pineda y del doctor Miguel de la Espriella, porque Salvatore Mancuso me había dicho que ellos eran sus candidatos (…) creo que a él le interesaba que ellos lo acompañaran, le interesaba que todo ese andamiaje político, ya que lo estaba acompañando en Córdoba, se mantuviera, y si yo me ponía a hacer ruido o a denunciarlo o a hacer público (...) pues ese ruido iba a afectar la campaña presidencial, porque ellos eran candidatos y congresistas que estaban apoyando la candidatura de Álvaro Uribe, así lo entendí en ese momento y pues yo quería que él ganase también las elecciones y entendí que políticamente no era oportuno o políticamente correcto que yo hiciese ese tipo de pronunciamientos a nivel nacional, y que si bien estaba en riesgo la credencial mía, pues había una un objetivo mayor que era que él ganara la Presidencia y preferí dejar de ir a los municipios y quedarme callada y redoblar el trabajo donde podía moverme", declaró ella.


Temas relacionados


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.