Breadcrumb node

Visa revocada y descertificación: riesgo de desconfianza internacional, según voces políticas y empresariales

Pastrana, Duque y Lacouture analizan la decisión de EE. UU. de retirar la visa a Petro y descertificar a Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 29, 2025 - 20:07
Aquí y ahora
Andrés Pastrana, Iván Duque y María Claudia Lacouture expusieron sus visiones sobre la relación entre Colombia y Estados Unidos.
Foto: La FM

En el programa Aquí y ahora con Maritza Aristizábal e hablo de la revocatoria de visa al presidente Gustavo Petro y la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico han generado reacciones desde distintos sectores. El expresidente Andrés Pastrana, el expresidente Iván Duque y la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, expusieron en entrevistas con La FM sus visiones sobre las consecuencias de estas decisiones.

Le podría interesar: Gustavo Bolívar les pide a Corcho y a Cepeda unirse para derrotar a Daniel Quintero

¿Qué dijo Andrés Pastrana sobre el narcotráfico?

El expresidente Pastrana afirmó que la situación actual es comparable a la de 1998, cuando recibió un país descertificado. “En ese momento, Colombia estaba señalada por haber elegido un presidente con recursos del narcotráfico. Hoy estamos ante lo mismo”, dijo.

Según Pastrana, la política actual estaría ligada a compromisos adquiridos en el denominado pacto de la Picota. “Petro está con todo esto buscando cumplirle a los narcotraficantes”, señaló, recordando lo expresado por Nicolás Petro y Juan Fernando Petro sobre apoyos a la campaña presidencial.

El exmandatario también aseguró: “Petro pasará a la historia como el presidente que más coca produce”, y añadió que el problema no se limita a la pérdida de visas, sino a lo que pueda ocurrir en el terreno económico y de sanciones internacionales.

Más noticias: Ministros de Hacienda y Minas quedan sin visa en EE. UU. tras revocación del visado a Petro

¿Qué advirtió Iván Duque sobre las relaciones con Estados Unidos?

El expresidente Duque consideró que la descertificación no es un señalamiento a la sociedad colombiana, sino al gobierno de Petro. “Es un hecho inédito que un presidente en ejercicio sea objeto de descertificación y sanciones de este tipo”, afirmó.

A su juicio, la pérdida de la visa presidencial constituye un golpe directo a la figura del jefe de Estado y envía una señal de distanciamiento. “Esto afecta la credibilidad y pone en riesgo la estabilidad de la relación con nuestro principal aliado estratégico”, advirtió.

Duque agregó que la situación actual refleja un debilitamiento de la confianza internacional. “En la peor época nunca vimos discursos en ese tono”, dijo, en referencia a momentos anteriores de crisis en la relación bilateral.

¿Qué planteó María Claudia Lacouture sobre la economía?

La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, destacó que la decisión de Estados Unidos está dirigida al presidente y no al país. “No es un tema a Colombia y creo que eso es importante también resaltar”, señaló.

Lacouture explicó que los gremios han trabajado para separar la política del gobierno de la actividad empresarial. “Hemos demostrado que esta relación de más de 200 años entre Colombia y Estados Unidos ha beneficiado a ambos países”, afirmó.

La dirigente advirtió que la medida genera incertidumbre. “No puedo decir que un presidente sin visa no genere impacto a nivel internacional”, expresó. Además, cuestionó la renuncia de funcionarios a sus visas: “Es bastante irresponsable negarse a asistir a los organismos multilaterales en Estados Unidos, sobre todo en una situación fiscal crítica”.

Sobre el panorama general, subrayó que es necesario anteponer el interés nacional: “Aquí hay un bien mayor y ese bien mayor tiene que estar por encima de los temas personales e ideológicos”.

Tres visiones, un mismo escenario de incertidumbre

Las tres voces coinciden en que las recientes decisiones de Estados Unidos marcan un punto crítico en la relación bilateral. Pastrana lo relaciona con la expansión del narcotráfico, Duque lo entiende como un aislamiento internacional y Lacouture advierte riesgos en la percepción económica.

Le podría interesar: Benedetti propone que todo el gabinete renuncie a la visa de EE. UU. en solidaridad con Petro

La coyuntura plantea interrogantes sobre el rumbo de la política exterior y sobre el impacto que estas tensiones puedan tener en la diplomacia y en la actividad empresarial.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM, Karen Castañeda.