Vicepresidenta aclaró que no quiso desacreditar a psicólogas y sociólogas

Según Marta Lucía Ramírez, las mujeres también deberían concentrarse en estudiar ciencias más asociadas a la cuarta revolución.
Ex vicepresidente de Colombia Marta Lucía Ramírez.
Ex vicepresidente de Colombia Marta Lucía Ramírez. Crédito: Cortesía: Vicepresidencia de la República

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez emitió un comunicado a través del cual aclaró las afirmaciones que hizo sobre carreras como la psicología y la sociología.

Según la alta funcionaria del Gobierno, las mujeres también deberían concentrarse en estudiar ciencias más asociadas a la cuarta revolución industrial, razón por la cual recibió fuertes críticas.

Ante esto, Ramírez indicó que jamás quiso descalificar ninguna profesión, como muchos lo quisieron afirmar.

En contexto: Colegio de Psicólogos le responde a Marta Lucía Ramírez

Nunca ha sido ni será nuestra posición la de descalificar alguna profesión. Cada oficio y cada profesión cumple un papel indispensable en nuestra sociedad”, indicó la vicepresidenta.

No podemos caer en la trampa de quienes quieren sembrar la discordia y distraer la atención en estos temas de alta importancia como lo son la educación y el futuro laboral de nuestras niñas para que tengan mañana mayor autonomía económica. Hoy la demanda de profesionales, desafortunadamente es inferior a la oferta que todos los años producen las universidades en carreras tradicionales”, añadió.

Dijo además que la programación, los algoritmos, la inteligencia artificial y la biotecnología también son campos que deben ser tenidos en cuenta por las mujeres a la hora de estudiar.

“Entre más información tengan nuestras niñas sobre las nuevas profesiones, más libres serán al escoger profesiones que combinen la vocación, con la aspiración de lograr un mejor desarrollo de carrera y remuneración”, manifestó.

Indicó que la demanda de profesionales en estos campos es creciente y con “muy buena remuneración”, pero eso no impide reconocer el indispensable trabajo que hacen los psicólogos en el tratamiento de casos como el estrés, la ansiedad y la depresión.

Consulte aquí: FARC denuncia amenazas de Águilas Negras contra promotores del paro

“Es urgente acabar los estereotipos de que las mujeres no tenemos las mismas capacidades para un pensamiento lógico, abstracto y matemático que los hombres (…) Preocuparnos por la empleabilidad y el ingreso de las mujeres no supone denigrar de ninguna profesión en particular ni de quienes la ejercen”, enfatizó la vicepresidenta.

Sin embargo, la alta funcionario aceptó los cuestionamientos y recomendaciones que hicieron tanto el Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) y las facultades de Psicología y Sociología de las universidades.

COMUNICADO DE LA VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MARTA LUCIA RAMÍREZ

Son enormes las oportunidades para mujeres en carreras asociadas a la cuarta revolución industrial.

Bogotá, 15 de febrero de 2020.

En el marco de la gira por la equidad de las mujeres que realizamos en el Departamento de Antioquia, hemos llamado la atención sobre las enormes posibilidades que se presentan hoy para las mujeres en carreras asociadas a la llamada Cuarta Revolución Industrial, es decir, ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas.

Es creciente la demanda de profesionales en esos campos con muy buena remuneración. Es urgente acabar los estereotipos de que las mujeres no tenemos las mismas capacidades para un pensamiento lógico, abstracto y matemático que los hombres.

La programación, los algoritmos, la inteligencia artificial, la biotecnología, son campos que deben ocuparse también por las mujeres.

Entre más información tengan nuestras niñas sobre las nuevas profesiones, más libres serán al escoger profesiones que combinen la vocación, con la aspiración de lograr un mejor desarrollo de carrera y remuneración.

De eso se trata el debate que se ha aplazado inexplicablemente. Preocuparnos por la empleabilidad y el ingreso de las mujeres, no supone denigrar de ninguna profesión en particular, ni de quienes la ejercen.

La psicología es una profesión indispensable para entender el comportamiento humano, la mente y el impacto de las emociones sobre el comportamiento.

En nuestro país es indispensable el trabajo que hacen los psicólogos, pues desafortunadamente todos los días vemos el stress, la ansiedad, la depresión, así como el uso de la redes sociales y los micrófonos para destruir a otros en lugar de construir una mejor sociedad.

No podemos caer en la trampa de quienes quieren sembrar la discordia y distraer la atención en estos temas de alta importancia, como lo son la educación y el futuro laboral de nuestras niñas para que tengan mañana mayor autonomía económica.

Hoy la demanda de profesionales, desafortunadamente es inferior a la oferta que todos los años producen las universidades en carreras tradicionales.

NUNCA ha sido NI SERÁ nuestra posición la de descalificar alguna profesión. Cada oficio y cada profesión cumple un papel indispensable en nuestra sociedad.

Aceptamos la invitación de Ascofapsi y recibimos con respeto los comentarios de las facultades de Psicología y Sociología, los cuales atenderemos conjuntamente con los Ministerios competentes en pro de mejorar las condiciones laborales y de contratación, dada la elevada tasa de desempleo que sufren varios profesionales.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.