Breadcrumb node

Vicecanciller Jaramillo pide “cabeza fría” ante crisis con EE. UU. y defiende la soberanía de Colombia

El vicecanciller Mauricio Jaramillo pidió mantener la calma y defendió la soberanía de Colombia en medio de las tensiones diplomáticas con EE. UU.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 4, 2025 - 07:34
Mauricio Jaramillo Jassir
.
@mauriciojaramillojassir/Instagram

El vicecanciller para Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, hizo un llamado a la prudencia en medio del aumento de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre presunta injerencia extranjera en la política interna del país.

En entrevista con La FM de RCN, el alto funcionario aseguró que “este impase solo se supera, pienso yo, a través de los canales diplomáticos”, y recalcó que la Cancillería mantiene su compromiso con la defensa de los intereses del país sin romper la relación histórica con Washington. “Hacemos un llamado a la prudencia, a la cabeza fría, a mantener la calma y a cuidar una relación que ha sido histórica entre Colombia y Estados Unidos”, afirmó.

Le puede interesar: Tensión con Estados Unidos: Petro dice que no se arrodillará y advierte que mirará hacia otros horizontes

Jaramillo insistió en que el Gobierno colombiano no ha buscado deteriorar el vínculo con Estados Unidos, sino que ha respondido a declaraciones y actos considerados injerencistas. “Colombia es un país independiente. Ningún país puede decirle a otro cómo manejar su política exterior. Ningún país puede referirse a temas internos de ese país. Y eso es básicamente lo que ha dicho el presidente Petro”.

El vicecanciller señaló que algunos sectores en Estados Unidos, especialmente congresistas republicanos como Marco Rubio, han hecho pronunciamientos “despectivos” contra el jefe de Estado, lo que ha generado respuestas desde el Ejecutivo. “Cuando un funcionario de otro Estado, que no hace parte del Departamento de Estado, se refiere en términos despectivos al presidente, yo creo que él tiene derecho a responder”, explicó.

Vicecanciller Jaramillo pide “cabeza fría” ante crisis con EE. UU.

También enfatizó que la defensa de la soberanía y la dignidad del país no puede ser malinterpretada como una agresión contra Estados Unidos. “Cada vez que el Gobierno ha tenido un gesto de defensa de la dignidad, todo el mundo asume eso como un ataque frontal. Y eso es lo que yo creo que no puede ocurrir”.

Jaramillo se refirió además a las versiones de prensa que vinculan a exfuncionarios colombianos con supuestos intentos de desestabilización del Gobierno Petro: “Yo sí creo que ha habido intentos comprobados de golpe blando, incluso un golpe duro, como el que creo yo reveló el diario El País”. En esa línea, respaldó las denuncias del presidente Petro en Cali, donde el mandatario afirmó tener información sobre un golpe de Estado en preparación desde Estados Unidos.

Le puede interesar: "Lo descoloqué un poco”: Petro, tras discusión con Macron durante foro en España

El vicecanciller también cuestionó el efecto de las declaraciones alarmistas en algunos sectores políticos y diplomáticos: “Están convirtiendo una crítica, una invitación a unos sectores en Estados Unidos, que creo yo están muy radicalizados, en una profecía autocumplida. Salen a decir que esto es una catástrofe, que se va a romper la relación, que nos van a sancionar, y eso le hace daño al Estado, no solo al Gobierno”.

Sobre el rumbo de la relación bilateral, Jaramillo fue enfático en señalar que no se han tomado medidas que afecten el comercio o las inversiones. No obstante, criticó las sanciones unilaterales aplicadas por Estados Unidos en el pasado. “Las medidas unilaterales lo único que hacen es radicalizar las posturas. ¿Alguien pensó en nuestras vidas cuando se impuso un arancel del 10 % a nuestros productos?”, cuestionó.

Finalmente, reiteró que el diálogo entre Colombia y Estados Unidos debe mantenerse “entre iguales, desde la dignidad”, y que la Cancillería seguirá trabajando para preservar los canales diplomáticos. “Esta no es una relación entre un presidente y otro, es una relación de sociedades. Confiamos plenamente en que Estados Unidos apelará al sentido histórico”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital