Vargas Lleras responsabiliza a campaña de Duque de supuesta guerra sucia

Germán Vargas Lleras dice que la estrategia de las mujeres en bikini es un montaje en su contra.
VargasLlerasCuestionamientoCOLPRENSA.jpg

El candidato presidencial Germán Vargas Lleras y su fórmula vicepresidencial Juan Carlos Pinzón negaron que su campaña esté detrás de las mujeres en bikini que estaban repartiendo publicidad electoral a su favor en Santa Marta.

Lea aquí:

Tanto ellos como Cambio Radical calificaron lo ocurrido como una guerra sucia en su contra. Y aunque el director del partido, Jorge Enrique Vélez, dijo que no sabía quién era el responsable de la estrategia, Vargas Lleras fue más allá y mencionó a la campaña de Iván Duque y Marta Lucía Ramírez.

La exministra Ramírez, actual fórmula de Duque, rechazó lo sucedido con las mujeres en bikini y dijo en Twitter que eso es lo que les espera a las "colombianas con el candidato del continuismo". Al final de su mensaje, Ramírez puso la etiqueta #MujeresMejorSinVargasLleras, que ya es tendencia en esa red social.

Vargas Lleras le respondió que verificara "quiénes promovieron eso" y le dijo: "Reitero que rechazo enfáticamente estos actos que son, a todas luces, un montaje. No es casualidad que lo mismo estén haciendo en Barranquilla".

A renglón seguido lanzó un señalamiento más directo a Ramírez y su campaña: "Me temo mucho que provienen de otra campaña. Estoy averiguando y no me extrañaría que hayan sido ustedes".

Después, le preguntó a ella que si el estratega venezolano JJ Rendón estaba asesorando su campaña.

Posteriormente se dirigió a Duque y le recordó que los candidatos suscribieron "un pacto por la no violencia y a #DebatirSinAgredir". Ahí ya fue más claro en responsabilizar al equipo del aspirante del Centro Democrático: "¿Por qué incurren en esta guerra sucia contra mi campaña?".

Asimismo publicó el pantallazo de un supuesto grupo de WhatsApp de la campaña de Duque y Ramírez que, según Vargas Lleras, "es la prueba reina que demuestra la guerra sucia".

"Si revisan en redes, el libreto lo están siguiendo al pie de la letra", dijo el exvicepresidente.

El pantallazo tiene las supuestas indicaciones para mover la etiqueta #MujeresMejorSinVargasLleras en redes.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.