Uribe pide apoyar derecho de uniformados a usar sus armas para defenderse

El pronunciamiento despertó reacciones desde diferentes sectores.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez. Crédito: AFP.

En medio de las jornadas de paro que se han adelantado en todo el país en rechazo a la reforma tributaria, se han presentado no solo hechos de vandalismo, sino también agresiones contra integrantes de la Fuerza Pública.

Ante esta situación, el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha dicho que los uniformados tienen el derecho a defenderse, incluso usando sus armas de dotación.

Lea además: Proponen sustituir texto de reforma tributaria para que avance en Congreso

“Apoyemos el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo vandálico”, sostuvo en su cuenta de Twitter.

Este trino llevó a que algunos sectores políticos, al igual que algunos alcaldes y funcionarios cuestionaran sus afirmaciones.

Sin embargo, Uribe se defendió diciendo: “Me critican mucho porque de Presidente permití las marchas pero acompañadas del Ejército en las aceras urbanas, sin vandalismo. Se marchaba por bermas de carreteras sin afectar a la ciudadanía, el Ejército cuidaba al marchante y al transeúnte. ‘Libertad y Orden’”.

Además, también señaló: "Hemos apoyado el desarme de civiles con casos muy excepcionales, Pero, no puede permitirse que también desarmen a las instituciones legítimas obligadas a proteger a las personas y bienes. No puede negarse el derecho a un policía de defender su integridad".

Al respecto, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, manifestó: En medio de las protestas contra la reforma tributaria, expresidente @AlvaroUribeVel incita de forma peligrosa al uso de las armas por parte de ejército y policía. Como Alcalde de Medellín y en aras de proteger a la población civil pido a @TwitterLatAm suspender esta cuenta”.

El exministro Guillermo Rivera, ahora veedor distrital en Bogotá, también le respondió al expresidente Uribe diciendo: “lo qué hay que garantizar es que el uso de las armas del Estado no se disparen contra ciudadanos desarmados. Quien comete un delito tiene que ser puesto a órdenes de una autoridad judicial y NO matarlo. Eso es lo qué hay que hacer en una democracia”.

Tras este pronunciamiento, el nombre de Álvaro Uribe Vélez rápidamente se hizo viral en las redes sociales, entre quienes respaldan al exmandatario y quienes no.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez