USO responde a Petro: “Negacionismo es desconocer la realidad energética de Colombia”

Una fuerte crítica hizo la Unión Sindical Obrera (USO) a los señalamientos del presidente Gustavo Petro.
Gustavo Petro
La Unión Sindical Obrera USO responde a las críticas del presidente Gustavo Petro sobre su postura frente al cambio climático, defendiendo una transición energética responsable y sostenible en Colombia. Crédito: Colprensa

La Unión Sindical Obrera (USO) respondió a las palabras del presidente Gustavo Petro, quien en el más reciente consejo de ministros calificó al sindicato de “negacionista” por su postura frente al cambio climático.

La organización sindical, la más importante en el sector petrolera, rechazó la afirmación del Presidente y sostuvo que su posición no niega la crisis ambiental, sino que busca llamar la atención sobre la realidad energética, social y económica que vive Colombia.

“Negacionismo también es no comprender que el mundo seguirá consumiendo petróleo al menos tres décadas más”, dijo.

Afirmó que la verdadera discusión debe centrarse en cómo el país puede garantizar una transición energética responsable, que preserve la soberanía y evite impactos negativos en los hogares más vulnerables.

“Negacionismo es no saber que la demanda de energía aumenta y que los renovables traerán en lo inmediato la diversificación de la matriz energética y no la sustitución. Negacionismo es no tener la claridad que mientras un yacimiento de gas produce energía las 24 horas al día, una granja solar solo genera energía 5 horas al día”, dijo.

Lea: “Todavía no soy candidato y no sé si lo seré”: Roy Barreras

El sindicato cuestionó la visión del Gobierno y expuso varios puntos:

1.- La energía más cara es la que no se produce, lo que pone en riesgo la seguridad energética.

2.- Mientras un yacimiento de gas genera energía las 24 horas, una granja solar solo lo hace en promedio cinco horas al día.

3.- La demanda energética crece y, en el corto plazo, las energías renovables solo aportarán diversificación, no sustitución.

4.- Los avances tecnológicos, apoyados en la inteligencia artificial, permiten mitigar impactos ambientales de la exploración.

5.- La importación de gas encarecería las tarifas, golpeando a familias de estratos 1, 2 y 3.

6.- Las emisiones de CO₂ de Colombia son marginales frente a las de las potencias mundiales, por lo que el país no puede cargar con un costo desproporcionado.

7.- Debilitar la industria petrolera y gasífera significaría perder soberanía energética y agravar el déficit fiscal de la nación.

Puede leer: Policía de Brasil acusa al expresidente Jair Bolsonaro de planear solicitar asilo político en Argentina

La USO subrayó que su postura no corresponde a un debate ideológico, sino a una discusión de “sentido común” basada en la realidad del mercado energético mundial y las necesidades del país.

“Negacionismo es no prever que si deterioramos la industria del petróleo y el gas, acabamos con la soberanía energética de Colombia”, recalcó la organización, que insiste en un diálogo nacional para definir una transición energética gradual, técnica y sostenible.

“Negacionismo es no prever que si deterioramos la industria del petróleo y el gas , acabamos con la soberanía energética de Colombia y aumentamos el déficit fiscal de la nación. No es un tema de derechas o de izquierdas, es de sentido común”, puntualizó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.