Uribismo alista debate contra Supersalud por intervenciones a las EPS

El expresidente Álvaro Uribe asegura que el Gobierno se dio a la tarea de destruir el sistema de salud.
Luis Carlos Leal, superintendente de Salud sobre Sanitas y Nueva EPS
Crédito: Collage

El expresidente Álvaro Uribe cuestionó duramente al Gobierno de Gustavo Petro por la decisión que tomó de intervenir algunas EPS y dijo que esto es una muestra más de que su intención es destruir la salud de los colombianos.

Según Uribe, la intervención de EPS Sanitas y de la Nueva EPS, sumado a la solicitud de liquidación de la EPS Compensar, no es otra cosa que el inicio de la estatización del sistema.

Le puede interesar: Compensar EPS explica por qué pidió liquidación voluntaria

“Otro problema: que las Cajas de Compensación salgan del Sistema de Salud, que es lo que más justifica su existencia. El Gobierno, en lugar de resolver los problemas económicos del sistema, se dio a la tarea de destruirlo. No tardará mucho para que se vean los efectos de la estatización; politiquería y servicios decaídos”, dijo.

Dijo además que “a Compensar, caja de compensación seria, no le alcanzan los recursos para prestar los servicios de salud. Comprensible que no le alcancen a otras EPS también serias. Menos le alcanzarán los recursos a un sistema estatizado”.

En medio de esta situación, el Centro Democrático está preparando un debate de control político contra el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, para que responda por las medidas que se están adoptando.

El senador Miguel Uribe dijo que utilizarán las herramientas que les da el Estatuto de Oposición para solicitar una sesión en la que ellos puedan adelantar este debate.

"No vamos a quedarnos sentados de brazos viendo como Petro destruye la vida de los colombianos. Es inhumano acabar el sistema de salud y miserable hacerlo como venganza por el archivo de la reforma. Desde el Centro Democrático haremos una sesión de oposición para adelantar un debate en contra de sus ministros por la crisis humanitaria que están provocando", indicó.

Consulte aquí: Compensar pide liquidación voluntaria a la Superintendencia

La colectividad hizo “un llamado al Gobierno Nacional para que se enfoque en resolver los problemas estructurales del sistema de salud, incluyendo la insuficiencia de recursos para financiarlo y la necesidad de mejorar la gestión y supervisión de las EPS”.

De igual forma, en la Comisión Tercera del Senado se conformará una comisión accidental para hacerle seguimiento a la intervención de estas entidades y a la crisis de la salud en general.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico