Uribe dice en Washington que diálogos con las Farc no son "color de rosas"

El expresidente y ahora senador explicó en LA F.m. a qué obedece su visita a Estados Unidos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Estas fueron sus declaraciones en LA F.m.


El expresidente Álvaro Uribe expuso el jueves, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sus críticas a la "impunidad" de las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc. En una reunión de menos de una hora con el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez, Uribe denunció "la impunidad abierta y también disfrazada de los acuerdos de La Habana" entre el grupo guerrillero y el gobierno colombiano.

Según el exmandatario (2002-2010) la impunidad es "abierta" en casos de narcotráfico, asesinato y secuestro de integrantes de la Fuerza Armada porque el Gobierno las "aceptó como delitos políticos". Pero también cuestionó la existencia de impunidad "disfrazada" en casos de masacres cometidas por las Farc, indicando que aunque "aparentemente serán investigadas y juzgadas (...) sus autores no irán a la cárcel y gozarán del premio de la elegibilidad política", dijo Uribe al salir del encuentro en la sede de la CIDH en Washington.

Uribe señaló que las disposiciones del acuerdo, especialmente las que guiarán los juicios contra responsables de las Farc, "violan el orden jurídico nacional e internacional" y "crearán más violencia, como se siente en el país".

El expresidente, quien infligió duros golpes a las Farc durante su gobierno, ha sido un acérrimo crítico de Santos, y esta semana se negó a participar de un acuerdo político por la paz que reúne a todos los partidos con representación parlamentaria, excepto su agrupación, el Centro Democrático.

Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.