Colombia crea un tribunal antidopaje y endurece penas a quien lo practique

Este miércoles se reabrirá el laboratorio antidopaje en el país.
Atletismo
Crédito: Free-Photos en Pixabay

El presidente Iván Duque sancionará este 3 de marzo dos leyes que buscan luchar contra el dopaje de deportistas y garantizar la transparencia de Colombia en ello, por eso se crea un tribunal antidopaje y se endurecen las penas para aquellos que se atrevan a incurrir en esa conducta reprochable.

Según queda establecido en la reforma al artículo 380 del código penal, se endurecen las penas por el suministro ilegal a deportistas de cualquier sustancia que busque aumentar sus capacidades deportivas sin justificación terapéutica.

“… Quien suministre o administre a un deportista profesional o aficionado que participe en competencias deportivas, alguna sustancia o método calificado prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje, o lo induzca en el consumo, incurrirá en prisión de 24 a 72 meses y multa de 66 a 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, estipula el artículo en mención.

Señala también que a estas sanciones quedarán sujetos los profesionales o "practicante de medicina, odontología, enfermería, farmacia, o personal de apoyo a atletas que sin justificación terapéutica y con la finalidad de aumentar las competencias deportivas, ya sean físicas o psicológicas, o modificar los resultados en las competencias" incurran en estas.

En la reforma se incluyó también que las penas se incrementarán hasta en la mitad de las ya mencionadas, si la conducta recae en un menor de edad, si se realiza mediante engaño o coacción, si el responsable tiene una posición o cargo que le dé autoridad sobre la víctima y/o si se realiza en un escenario deportivo.

Además este miércoles se reabrirá el laboratorio antidopaje en el país, que solo lo tienen Cuba y Brasil en América Latina.

Se conoció que por ahora queda pendiente la visita de la Agencia Mundial Antidopaje que fue suspendida a raíz de la pandemia por coronavirus que afectó al país desde marzo de 2020.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.