'Timochenko' declara el cese el fuego definitivo de las Farc

El anuncio fue hecho desde La Habana (Cuba) por Rodrigo Londoño, máximo líder de las Farc, que entra en vigor desde este lunes.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El líder máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', declaró desde La Habana el alto el fuego definitivo. El anuncio, que implica el fin de la actividad ofensiva militar de las Farc, lo hizo desde el Hotel Nacional de la capital cubana, una comparecencia sin preguntas en la que, además, se convocó a la X Conferencia de la guerrilla entre el 13 y el 19 de septiembre.

El cese definitivo entrará en vigor a las 00.00 horas del 29 de agosto, en el mismo momento que el alto el fuego del Ejército colombiano que el presidente del país, Juan Manuel Santos, declaró hace unos días. A partir de ese día, la guerra con las Farc habrá llegado a su fin y en las próximas semanas, Santos y 'Timochenko' protagonizarán el acto formal de la firma de la paz, a partir del cual entrarán en vigor los acuerdos alcanzados.

El líder de las Farc convocó este domingo oficialmente la X Conferencia de la guerrilla, en la que sus filas tendrán que dar el visto bueno a los compromisos de paz y aprobar el abandono de las armas para pasar a la vida civil y transformar el grupo en un movimiento político.

Según un comunicado difundido por el grupo guerrillero, la reunión será en los Llanos del Yari, municipio de San Vicente del Caguán y en ella participarán cerca de 200 delegados, de ellos 29 integrantes del Estado Mayor Central de la guerrilla y otros representantes de distintas estructuras "elegidos democráticamente".

Asistirán también a la Conferencia 50 invitados internacionales y nacionales, especifica el texto, fechado en La Habana y que además concreta detalles sobre la cobertura de prensa del suceso. "La importancia histórica de este evento amerita que los pueblos de Colombia y el mundo conozcan de primera mano el desarrollo y las determinaciones de la que será la última conferencia de nuestra organización en armas; que refrendará los acuerdos de paz y dará paso a la transformación de las Farc-EP en un movimiento político legal", señala la insurgencia.

Tras casi cuatro años de conversaciones, los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y las Farc anunciaron el 24 de agosto desde La Habana que habían alcanzado un acuerdo definitivo de paz. A la espera de la rúbrica formal de las más de 200 páginas de pactos en Colombia, los colombianos tendrán la última palabra al respecto, ya que los acuerdos serán sometidos a aprobación popular en un plebiscito convocado para el 2 de octubre.

Las partes han acordado que, hasta las próximas elecciones de 2018 a las que el movimiento político que salga de la Farc pueda concurrir, el grupo guerrillero tendrá representación en el Congreso, con voz pero sin voto, para discutir la implementación de los pactos. Después, para los comicios de 2018 y 2022, se les garantiza una representación mínima de cinco escaños en la Cámara de Representantes y cinco en el Senado.

Las declaraciones de 'Timochenko'

Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo

El pasado 24 de agosto, los jefes de las delegaciones del gobierno nacional y las FARC-EP suscribieron en la ciudad de La Habana, Cuba, el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.

El Acuerdo abrió paso a la posibilidad cierta de que, en adelante, en Colombia, sean los hijos quienes acudan al sepelio de sus padres fallecidos por obra de la vejez. NUNCA MÁS padres enterrando a sus hijos e hijas caídos en la guerra. NUNCA MÁS padres pasando el resto de sus vidas buscando a sus hijos e hijas entre miles de desaparecidos.

El régimen político colombiano ha pactado con las FARC-EP el fin de la guerra, y se ha comprometido, de modo solemne ante la comunidad nacional e internacional, a abrir completamente las compuertas de la democracia en el país y a imprimir el sello de la justicia en las relaciones sociales.

Nuestros compromisos son: poner fin al prolongado alzamiento armado; transformarnos en un movimiento político en total legalidad; reincorporarnos a la vida civil en las condiciones pactadas; y hacer, todo lo que esté a nuestro alcance, para que las víctimas del doloroso conflicto, que llega a su fin, tengan justicia y reparación. Y vamos a cumplirlos RIGUROSAMENTE.

Desde hace más de treinta años, en el marco de los Acuerdos de la Uribe, clamamos porque las armas dejaran de emplearse de lado y lado. El objetivo siempre fue poder sentarnos a conversar de paz con justicia social. Pese a la reiterada respuesta negativa, cada vez que fue necesario propiciar la vía del diálogo, procedimos a declarar el cese unilateral del fuego.

No se puede olvidar la importancia vital de este gesto nuestro para el arribo feliz al puerto del Acuerdo Final.

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en cumplimiento de lo suscrito en el Acuerdo General de 2012, ha procedido a ordenar a las fuerzas armadas de Colombia el cese definitivo del fuego y las hostilidades contra las FARC-EP, a partir de las 00:00 horas del 29 de agosto de 2016.

Nunca perdimos la esperanza de llegar a ese día TAN AFORTUNADO para nuestra patria y su gente. Desde Marquetalia hasta hoy, SIEMPRE estuvimos seguros de ello.

Las FARC-EP, en cese al fuego y de hostilidades desde hace más de un año, recibimos EMOCIONADOS la orden presidencial a su Ejército. Y procedemos, en consecuencia, a dar la orden correspondiente a nuestra tropa.

En mi condición de Comandante del Estado Mayor Central de las FARC-EP, ORDENO a TODOS nuestros mandos, a TODAS nuestras unidades, a TODOS y CADA UNO de nuestros y nuestras combatientes, a cesar el fuego y las hostilidades, de manera DEFINITIVA, contra el Estado colombiano, a partir de las 24:00 horas de la noche de hoy.

A los soldados, marinos, pilotos de la fuerza aérea, policías y organismos de seguridad e inteligencia del Estado, queremos manifestarles nuestra clara y definida vocación por la reconciliación.

Las rivalidades y rencores deben quedarse en el pasado. Hoy, MÁS QUE NUNCA, lamentamos tanta muerte y dolor ocasionados por la guerra. Hoy, MÁS QUE NUNCA, queremos abrazarlos como compatriotas, y comenzar a trabajar unidos por la nueva Colombia.

Se acabó la guerra. Convivamos como hermanos y hermanas.

Que nunca más las armas de la República apunten sus cañones contra la gente de su pueblo. Que nunca más se requiera un alzamiento.

¡QUÉ VIVA LA JUSTICIA SOCIAL!

¡QUÉ VIVA COLOMBIA!

¡QUÉ VIVA LA PAZ!

TIMOLEÓN JIMÉNEZ

La Habana, 28 de agosto de 2016.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.