Sustitución de cultivos ilícitos, eje del nuevo diálogo de paz

El gobernador de Nariño, John Rojas, habló de las negociaciones que se iniciarán en el gobierno Petro con grupos armados ilegales.
Policía Antinarcóticos - Lucha contra las drogas - Colombia - Tumaco - Cultivos ilícitos
Un policía antinarcóticos fumiga plantas de coca durante la erradicación de cultivos ilícitos en Tumaco, departamento de Nariño. Crédito: AFP

Colombia se alista para la posesión del nuevo presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, a partir del próximo 7 de Agosto.

En la antesala del nuevo gobierno se ha conocido que la intención es iniciar un proceso de negociación con los grupos armados ilegales.

A propósito de ese mismo diálogo que podría acabar en el sometimiento a la justicia por parte de bandas criminales como el Clan del Golfo, el gobernador de Nariño, John Rojas, dio algunas impresiones.

En diálogo con La FM, Rojas dijo que desde su departamento se celebramos la extensión de un llamado al ELN para iniciar los diálogos de paz que hizo el gobierno de Petro.

En ese sentido, insistió en la necesidad de hacer una revisión de los acuerdos de paz con las Farc para establecer las condiciones y hoja de ruta del nuevo diálogo.

Ahora bien, aunque el gobernador destacó el inicio de esos acercamientos de paz, recalcó que debe darse un corte de cuentas a la política de restitución de cultivos ilícitos.

De acuerdo a Rojas, la economía ilegal que se mueve con el narcotráfico es el combustible del conflicto que afrontar también su departamento.

“Los afro e indígenas están dispuestos a la sustitución de cultivos ilícitos. La gente de Nariño quiere apuntarle al café, el cacao y la palma”, sostuvo.

Por último, el gobernador fue claro en advertir que el gran reto de la nueva negociación de paz es tener una convocatoria donde esté toda la sociedad civil.

Congreso de la República

Congresistas responden al presidente Petro tras plantear un ‘plan B’ para la reforma a la salud

Los legisladores señalaron que el mandatario continúa irrespetando la autonomía del Congreso.
El senador Honorio Henríquez afirmó que el único plan que tiene el presidente Petro es destruir la salud de los colombianos.



Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo