Susana Muhamad: "No buscamos poner fin a la industria minera"

"Lo que buscamos es ordenar socioambientalmente áreas conflictivas", dijo Susana Muhamad.
Susana Muhamad
Susana Muhamad Crédito: Presidencia de Colombia

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó en el Congreso Nacional de Minería los detalles del proyecto de decreto de reordenamiento minero ambiental que está siendo desarrollado por el Gobierno.

Durante su discurso, la ministra enfatizó que este proyecto no tiene la intención de paralizar la industria minera en el país, sino que busca establecer una planificación justa para los títulos mineros y promover una minería más respetuosa con el medio ambiente.

Lea: Con minería sostenible buscan acabar con informalidad del sector

En sus palabras, la ministra Muhamad aclaró que el decreto establecerá los criterios y directrices para las reservas naturales temporales, pero que la creación de cada reserva estará respaldada por un acto administrativo específico, que incluirá una justificación técnica detallada.

Enfatizó que no se trata de una norma inflexible, y su objetivo principal es ordenar de manera socioambientalmente responsable las áreas que históricamente han experimentado conflictos.

Además, la ministra destacó que cada reserva temporal deberá contar con un cronograma y un plan de trabajo que defina la zonificación, el ordenamiento y los propósitos de estos espacios. Su enfoque es claro: "No buscamos poner fin a la industria minera o restringirla. Lo que buscamos es ordenar socioambientalmente áreas conflictivas, donde la falta de coordinación entre el sector minero y el sector ambiental ha resultado en la concesión de títulos y la generación de conflictos socioambientales".

La visión del Gobierno en relación con la minería es crear una industria que no solo sea responsable ambientalmente, sino que también esté integrada en el contexto social y económico del país. La ministra enfatizó la necesidad de desarrollar una minería estratégica que impulse cadenas productivas y la industrialización de Colombia, en lugar de centrarse únicamente en la exportación de minerales sin valor agregado.

Lea: Los detalles de las reformas de educación, minería y servicios públicos que presentará Petro

La ministra Muhamad también reconoció que en el pasado se otorgaron títulos mineros sin un proceso riguroso, lo que resultó en conflictos socioeconómicos y actividades mineras ilegales. Señaló que el Estado tiene la responsabilidad de abordar estos problemas y fortalecer las instituciones y la presencia territorial para garantizar un futuro más sostenible en el sector minero.

En resumen, el proyecto de decreto tiene como objetivo mejorar la planificación ambiental, impulsar la participación ciudadana, conservar y proteger áreas vulnerables, garantizar la seguridad jurídica y establecer reservas naturales temporales respaldadas por un sólido fundamento técnico. Además, se busca no afectar las situaciones jurídicas de las empresas mineras que ya están consolidadas. En las próximas semanas, el Ministerio de Ambiente liderará un diálogo con el sector minero para abordar sus preocupaciones y crear las condiciones para la implementación del decreto.


Iván Cepeda

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.
La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026



Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

La congresista ganó una tutela que ordena una retractación del jefe de Estado.

Petro inicia gira por Arabia Saudita, Catar y Egipto: MinSalud asumirá funciones presidenciales durante su ausencia

La gira tiene como objetivo promover acuerdos de cooperación en materia de inversión, energía, educación y cultura.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa