Ley de Garantías: ¿Cómo se evitarían casos de corrupción al suspenderla?

La aprobación de este artículo incluyó un blindaje jurídico que garantiza un estricto seguimiento de los entes de control.
Congreso de la República sin congresistas en pandemia
Congreso de la República Crédito: Colprensa

Las plenarias de Senado y Cámara aprobaron el Presupuesto General de la Nación del 2022 con un artículo que suspende los efectos de la Ley de Garantías para el próximo año, con el fin de que el Gobierno pueda suscribir convenios interadministrativos con las Alcaldías y Gobernaciones.

Según el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, la aprobación de este artículo incluyó un blindaje jurídico que garantiza un estricto seguimiento de los entes de control para evitar que se presenten hechos de corrupción en época electoral.

Lea también: Aprobado Presupuesto para 2022, incluida la modificación a ley de garantías

“Es un artículo que amplía las facultades de los entes territoriales para suscribir convenios con el Gobierno nacional en un aspecto que se quiso dejar enriquecido delegando una vigilancia especial por parte de la Contraloría General de la República a todos los convenios que se hayan firmado en la vigencia de esa norma por un año y que no tumba la Ley de Garantías como muchos lo han dicho”, indicó.

Añadió que “lo que se hace es que se permite la firma de los convenios interadministrativos con dos efectos puntuales, un efecto de reactivación económica para las regiones y una manera de aliviar las condiciones con unos alcaldes que todavía no han cumplido dos años de mandato y han tenido año y medio de pandemia”.

El senador Efraín Cepeda, ponente del proyecto de presupuesto, indicó que tal y como quedó estipulado, los recursos estarán protegidos.

De interés: "No más política con la paz", le advierte el presidente Iván Duque a José Miguel Vivanco

“Tiene todos los blindajes, debe ser publicado en el Secop, tiene pliegos tipo y vigilancia especial de la Contraloría General de la República. Pero además debo decir que esa Ley de Garantías es anacrónica porque se instituyó para la reelección presidencial, pero la reelección ya no existe”, sostuvo.

Adicionalmente, Cepeda indicó la suspensión de los efectos de la Ley de Garantías era necesaria para evitar el desempleo y la recesión.

Consulte aquí: Ampliación del plazo para renovar licencia de conducción podría caerse en el Congreso

“Yo prefiero la plata invertida en la gente y no guardada en los bancos que abusan siempre con los créditos. Yo prefiero la reactivación económica que la recesión, yo prefiero la generación de empleo que el desempleo”, añadió.

Sin embargo, la oposición insistió en que esta medida le permitirá al Gobierno entregar mermelada a los alcaldes y gobernadores para presionarlos a que apoyen a algunos candidatos específicos, razón por la cual se están preparando acciones legales contra la ley de presupuesto y contra los propios congresistas.


Laura Sarabia

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.
Laura Sarabia



MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico