Víctimas de violencia de género tendrían prioridad para acceder a subsidios de vivienda

En Colombia, durante los meses de confinamiento, una mujer fue víctima de violencia intrafamiliar cada 6 minutos.
La violencia de género
Crédito: Ingimage

Avanza en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca proteger el derecho a la vivienda en mujeres vulnerables que han sido víctimas de violencia de género, una situación lamentable que presenta cifras aterradoras y que con la pandemia ha aumentado en Colombia.

La iniciativa, que busca brindarles prioridad a mujeres violentadas para que puedan acceder a los subsidios de vivienda que ofrece el Estado, fue aprobada este miércoles, por unanimidad, en segundo debate.

Le puede interesar: Multinacional busca jóvenes sin experiencia laboral para trabajar

El objetivo de este proyecto de ley es modificar el artículo 12 de la ley 1537 de 2012 al incluir un criterio de priorización adicional para las mujeres que son y han sido víctimas de este tipo de violencia.

La senadora Blel, autora de la iniciativa, defendió el derecho de acceso a la vivienda propia como “un factor decisivo para la igualdad y las condiciones de vida de la mujer, así como para su seguridad física y económica”.

De igual forma, Blel recordó que durante la pandemia se agudizaron las cifras de violencia de género extrema en el país, “por eso con esta iniciativa queremos garantizarles a estas mujeres acabar con la dependencia económica y de convivencia con sus agresores”.

La iniciativa busca también responder a la solicitud de la Corte Constitucional, la cual exhortó al Congreso a adoptar decisiones que tengan un enfoque diferenciado dirigido a proteger a las víctimas de violencia de género extrema, es decir, mujeres víctimas de conductas como tentativa de feminicidio, lesiones con agentes químicos, violencia sexual y maltrato físico, psicológico que deje secuelas permanentes en la salud de la víctima o generen incapacidad médico legal superior a 30 días.

Lea además: El debate de la eutanasia avanza, por primera vez, en una plenaria del Congreso

Este proyecto toma relevancia al tener en cuenta las cifras entregadas por Medicina Legal que indican que entre el 25 de marzo y el 10 de noviembre de 2020, las líneas 155, 123 y 122 de atención del país, reportaron un incremento significativo de llamadas relacionadas con violencia de género frente al mismo periodo el año anterior.

Tan solo en la línea 155, se registraron más de 17 mil llamadas realizadas por mujeres que estaban siendo víctimas de violencia intrafamiliar. Así mismo se practicaron 9.652 exámenes médico legales por presunto delito sexual y se registraron 279 suicidios de mujeres, 42 con razón asociada a conflictos de pareja y violencia física, psicológica o sexual.

El proyecto de ley pasa ahora a tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.